Jueves, 3 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Mapuche de Aconcagua despidieron a Peñi asesinado y reclamaron por destrucción de los glaciares

Exigen  también por la recuperación del centro ceremonial del cerro Patagual.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Cerca de 30 Mapuche participaron de la marcha por el centro de Los Andes.

Cerca de 30 Mapuche participaron de la marcha por el centro de Los Andes.

 
Más Noticias
     
  Esval alerta sobre el aumento del robo de medidores en Aconcagua
  Codelco Andina impulsa mejoras en la escuela Nuestro Mundo Diverso para fortalecer la inclusión educativa
  Liceo Mixto incorpora lo último en tecnología a sus salas de clase con las pantallas interactivas One Screen
  Exjueza de Garantía de Los Andes asumió como magistrada titular del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso
  Santuario de Santa Teresa de Los Andes preparó completo programa para recibir a los miles de peregrinos que llegarán en Semana Santa
  DAEM de San Esteban cierra con éxito el Plan de Reactivación Educativa
 
 

LOS ANDES (17/08/2013).- La comunidad Mapuche-Pehuenche del valle de Aconcagua  realizó una marcha por el centro de Los Andes para despedir y honrar al Peñi Rodrigo Mellinao Licán, asesinado hace algunos días en el sur del país en medio del conflicto Mapuche y reclamar por la destrucción de nuestros recursos naturales.

El vocero de la agrupación, Peñi Juan Alfaro Robledo, señaló que el motivo de esta manifestación pacífica fue recordar al Peñi Rodrigo Mellinao como un luchador de la causa Mapuche y de la recuperación de sus tierras ancestrales.

Aseveró que hoy no sólo se vive un conflicto por tierras en el sur del país, sino también aquí en el valle de Aconcagua con la eventual destrucción de los glaciares a manos de Codelco para llevar adelante el proyecto de expansión de Andina.

“Estamos enfrentando un conflicto similar por la destrucción de nuestros glaciares y nadie escucha. El dinero no tiene oídos, es sordo”. Expresó

Robles dijo que también como pueblo Mapuche tienen demandas locales como el respeto a todos los pueblos originarios, recuperar la cultura, “que se reconozcan las demandas que se hacen sobre el cerro Patagual en Calle Larga corresponde al hecho que ese era un centro ceremonial y Bienes Nacional reconoce que hay pinturas rupestres de nuestros ancestros, entonces cuando se pretende decir que nosotros no existimos acá, está toda la toponimia de nuestra presencia acá”.

Por ello, exigen el derecho a utilizar los altares del cerro Patagual no para vivir, sino como un gran centro ceremonial ancestral, “pues demandamos un pedazo de tierra para recuperar nuestra cultura y por eso vamos a seguir con nuestras manifestaciones”.

El Peñi recordó que el nombre del Río Aconcagua fue puesto por el pueblo Mapuche y por eso seguirán luchando porque no sea destruido por proyectos como el de Codelco Andina.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las pymes electorales

Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidad neoconservadora

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto