LOS ANDES (29/10/2025).- En un ambiente cargado de alegría, música y tradiciones, el Liceo Bicentenario República Argentina de Los Andes celebró una nueva versión de su tradicional Feria de la Diversidad Cultural, instancia que reunió a toda la comunidad educativa para compartir costumbres, gastronomía y expresiones artísticas de distintos países, reflejando la riqueza multicultural que caracteriza al establecimiento.
La directora del liceo, Natalia Fuentealba, destacó que esta iniciativa está en plena sintonía con el sello inclusivo del recinto, “ ya que nuestra matrícula tiene un 28% de estudiantes extranjeros, con una diversidad que parece el mapa de América. Tenemos ecuatorianos, bolivianos, argentinos, venezolanos, haitianos… una variedad de personas que, por distintas razones, han debido migrar de sus países”.
La docente añadió que más allá de recibir a estudiantes de distintas nacionalidades, el compromiso del establecimiento es generar espacios donde puedan expresar y compartir su cultura.
“Creemos que es muy importante que los colegios no solo reciban la matrícula, sino que también abran espacios donde los niños y jóvenes puedan mostrar su cultura y sus historias de vida. Conocernos mutuamente implica descubrir nuestras comidas, bailes y formas de comunicarnos, para construir una convivencia más auténtica y un país que realmente acoge al extranjero”, puntualizó.
Durante la jornada, los estudiantes presentaron muestras artísticas, bailes típicos, stands con gastronomía y tradiciones de distintos países, en un recorrido que invitó a viajar por América Latina sin salir del liceo.
La estudiante Evelyn Ulloa, de segundo medio, chilena hija de padres colombianos, comentó que este tipo de instancias reflejan el espíritu acogedor del establecimiento, “ ya que la verdad, muy grato, porque el Liceo República Argentina nos acoge a todos por igual, sin importar la nacionalidad. Hay mucha diversidad, comida, cultura, baile, música… y eso se refleja todos los días. Yo nací en Chile, pero al llegar al liceo y ver más colombianos, me hizo abrir más la mente y conocer mis raíces”.
En tanto, Emily Linares, representante de la ONG Voces Migrantes, valoró el compromiso del establecimiento con la inclusión: “Es súper importante que existan colegios con este sello cultural. Aquí se generan los espacios donde la gente se conoce, se abre a otras culturas y empieza a ver las cosas desde el amor y el respeto. Por eso es fundamental seguir promoviendo este tipo de actividades que unen y enriquecen”.
|