Miercoles, 22 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Alumnos de la Escuela El Sauce representarán a Chile en Colombia al ganar por segundo año consecutivo la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología

Con el proyecto “Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado” en la categoría enseñanza básica, evento en el que participaron más de 120 estudiantes de todo el país.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
(Fotografías gentileza profesor Carlos Montenegro).

(Fotografías gentileza profesor Carlos Montenegro).

 
Más Noticias
     
  Vecinos sorprenden a delincuente robando en una casa en pleno centro de Los Andes
  Carabineros detuvo a comerciante que vendía en un minimarket cigarrillos de contrabando y fuegos artificiales
  PDI detiene a un adulto y dos menores de edad vinculados a varios “Portonazos” en la zona
  Esval recibe 100 proyectos de organizaciones del Valle de Aconcagua a su noveno Fondo Concursable
  Concejal Patricio Cornejo anunció querella en contra de Google por difusión de noticia policial con su fotografía
  Autoridades destacan avances en campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la provincia de Los Andes
 
 

LOS ANDES (22/10/2025).- Un nuevo gran logro consiguieron alumnos de la Academia de Ciencias y Astronomía de la Escuela El Sauce al obtener el primer lugar en la 16ª Feria Nacional Científica y Tecnológica Linares 2025, categoría enseñanza básica, con el proyecto “Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado”.

El evento se desarrolló en dependencias del Instituto Linares, Región del Maule, en el que participaron más de 120 estudiantes de todo el país y donde se presentaron más de 60 proyectos, en jornadas llenas de innovación, creatividad y vocación científica, contando con el apoyo del Comité Científico Revisor de la Universidad de Talca y de Fundación Club Ciencias Chile, que acompañaron y respaldaron el desarrollo de las iniciativas presentadas.

La delegación que representó al establecimiento educacional andino la conformaron el profesor Carlos Montenegro, encargado de la academia, y los alumnos Alonso Cifuentes, que cursa 5° básico, y José Rosas, de 6° básico, quienes expusieron sobre el proyecto que tiene por objetivo rescatar y poner en valor el patrimonio arqueológico de la provincia de Los Andes y del Valle de Aconcagua.

Los triunfadores recibieron de premio medallas, diplomas y la acreditación para representar a Chile en el Congreso Internacional de Ciencia ESI AMLAT a efectuarse en octubre del próximo año en Medellín, Colombia, el que es considerado el encuentro científico estudiantil más grande de Latinoamérica.

El docente Carlos Montenegro, en conversación con Los Andes Online, se mostró muy feliz y orgulloso por el nuevo logro de los estudiantes de Escuela El Sauce y de la academia que dirige, que es fruto del compromiso, dedicación y todo lo aprendido en el trabajo que se realiza.

Indicó que el proyecto con el que participaron lo encuentran desarrollando desde hace 4 años y medio, que tiene como objetivo rescatar el patrimonio, protegerlo y conservarlo, conformando la Academia de Ciencias y Astronomía 16 alumnos desde 1° a 8 año básico.

“Este año tuvo un sabor distinto este premio, porque Alonso Cifuentes y José Rosas han sido los alumnos más pequeños que han participado, sumado a que el nivel de la feria fue muy grande al haber proyectos bastante buenos, sobre todo de los colegios del sur con temas relacionados a la escasez hídrica y que se asesoran, junto a los liceos, con las universidades”.

“Ruta de los dioses”, el recorrido por cerros y cadena montañosa del camino internacional

Destacó que por el interés que ha generado el proyecto, a las salidas a terreno se han sumado exalumnos, apoderados, familias y particulares, llegando a un número aproximado de 30 personas que participan en la denominada “Ruta de los dioses”.

“Estamos recorriendo los cerros y parte de la cadena montañosa del camino internacional, buscando evidencias y haciendo un catastro de petroglifos en sectores como Río Colorado, Vilcuya, Los Chacayes y Cerro Mercacha”.

Importantes hallazgos

Hizo presente que en las visitas a estos lugares descubrieron una máscara Diaguita y dibujos en rocas de camélidos de más de cuatro patas, “que era la representación que hacían nuestros ancestros de ganados. La importancia de este hallazgo es que principalmente se dan desde la Región de Coquimbo hacia el norte, correspondiendo a los períodos preincaico, tardío, intermedio tardío e histórico”.

Apoyo de destacado arqueólogo nacional

Valoró el apoyo que también les está brindado el destacado arqueólogo Andrés Troncoso, de la Universidad de Chile, que luego de contactarlo vía correo electrónico donde le señaló que iban al evento en Linares les realizó una charla online y con el que están en permanente contacto para trabajar en lo que será la preparación al evento internacional.

Alumnos de la Escuela San José de Los Andes

Montenegro añadió que junto a los alumnos de la Escuela El Sauce también asistieron los estudiantes Fernanda Apablaza y Emilio Salamanca de la Escuela San José de Los Andes, habiendo sido los cuatro representantes de la Región de Valparaíso en la 16ª Feria Nacional Científica y Tecnológica Linares 2025.

El profesor también asesora a la academia de la Escuela San José y esta fue la primera vez en asistir a un evento nacional donde expusieron el proyecto “Cómo afectan las emociones y la conducta a través de la astrología”.

Proyecto ganador el 2024

Destacar que por segundo año consecutivo la Academia de Ciencias y Astronomía de la Escuela El Sauce obtiene el primer lugar en esta Feria Científica y Tecnológica, toda vez que el 2024, en su 15ª versión, también ganaron con el proyecto “Macroinvertebrados bentónicos de la cuenca hidrográfica de la ribera del río Aconcagua”, a través del cual se estudiaron las comunidades de estos organismos, enfocándose en caracterizar la riqueza, diversidad y abundancia en diversas estaciones que incluyeron el Glaciar Juncal y los sectores de Río Blanco, Río Colorado y El Sauce.

Esto les significó que igualmente representarán a nuestro país en el 46° Encuentro Juvenil Mundial de Ciencias a llevarse a efecto en diciembre próximo en la ciudad de Salamanca, España, al que asistirán el docente junto a una alumna.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

No todos los trenes llegan tan lejos como el de René León Gallardo

Tragedia en Recoleta y transporte escolar

Ley Duque, convivencia y derechos: el equilibrio pendiente entre humanos y mascotas

A propósito de los SLEP

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto