Martes, 21 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

nician ciclo de días de campo para fortalecer la eficiencia del riego en Aconcagua

El Programa Transforma Gestión Hídrica  recorrerá distintos puntos  con jornadas prácticas en terreno dirigidas a agricultores, operarios y profesionales del agro.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ¿Estás siendo víctima de violencia de género en redes sociales? Así se puede enfrentar este problema
  55 clubes deportivos de la provincia de Los Andes reciben donación de detergentes por parte de Aduanas y Delegación Provincial
  Centro TeAdmiramos y Casa Municipal de la Mujer se unen para ofrecer talleres de autocuidado a madres de niños con TEA
  Esval recibe 100 proyectos de organizaciones del Valle de Aconcagua a su noveno Fondo Concursable
  Los Andes rindió homenaje a sus docentes en la última celebración del Día del Profesor bajo la administración municipal
  Mujeres campesinas de Aconcagua fueron reconocidas por su aporte al desarrollo del mundo rural
 
 

ACONCAGUA (20/10/2025).- Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del capital humano agrícola y promover una gestión más eficiente del recurso hídrico en el sector agroalimentario, el Programa Transforma Gestión Hídrica de Corfo, iniciará una serie de días de campo en distintos territorios del valle de Aconcagua.

Petorca, Aconcagua Alto y Aconcagua Bajo, serán sedes de estas jornadas enfocadas en la operación y mantención de sistemas de riego, las que estarán dirigidas a empresas agrícolas, operarios de riego, profesionales del agro y productores.

Según lo señaló Ricardo Astorga, gerente de Transforma Gestión Hídrica, “esta iniciativa forma parte de una estrategia regional orientada a fortalecer las competencias locales y avanzar hacia un rubro agroalimentario más sostenible, donde el conocimiento técnico y la formación son clave para enfrentar los desafíos hídricos del territorio”.

“El recurso hídrico es un factor crítico para la competitividad agrícola de la región. Por eso, más allá de la infraestructura, debemos invertir en conocimiento y formación. Un sistema de riego bien operado puede marcar la diferencia entre la escasez y la eficiencia”, destacó.

Los días de campo se desplegarán en las dos provincias que componen el valle de Aconcagua, permitiendo un trabajo territorial, práctico y participativo; demostraciones en terreno; asesoría profesional; y espacios de diálogo entre productores, técnicos y especialistas,  con el fin de compartir experiencias y fortalecer redes de colaboración.

“Queremos que cada operario, agricultor o profesional del agro que participe en estas jornadas pueda aplicar de inmediato lo aprendido en su predio. La idea es que cada territorio cuente con personas capacitadas para gestionar el agua de manera eficiente y responsable”, señaló Matías Quiroz, profesional de apoyo del programa.

A través de este ciclo de actividades, Transforma Gestión Hídrica Valparaíso reafirma su compromiso con la formación del capital humano agrícola como base para una gestión hídrica moderna, eficiente y sostenible, alineada con los desafíos climáticos y productivos de la región. Estas jornadas se realizarán de manera anual, repitiéndose cada año en distintas comunas de los territorios, para asegurar una cobertura amplia y continua de capacitación en terreno.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Octubre y los lazos rosa

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto