Viernes, 17 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Mujeres campesinas de Aconcagua fueron reconocidas por su aporte al desarrollo del mundo rural

 La jornada incluyó dinámicas de participación, presentaciones técnicas y actividades simbólicas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
  Con Te Deum en la Catedral se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua
  El reloj del ACV: cada minuto cuenta
  Expertos del agro de Aconcagua defienden la rigurosidad chilena tras fallo en Estados Unidos: “El Systems Approach funciona y está probado”
  Partió la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes
  Comienza la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins
 
 

 

ACONCAGUA (17/10/2025).- Un grupo de mujeres de diversas comunas del valle de Aconcagua participaron en la conmemoración regional del Día de la Mujer Rural e Indígena 2025, que se realizó en Quillota, en una jornada organizada por la Mesa Regional de la Mujer Rural, encabezada por la Seremi de Agricultura y apoyada por INDAP, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y CONAF.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a 10 mujeres rurales destacadas por su liderazgo, labor productiva, compromiso con el desarrollo de sus comunidades y contribución a la soberanía alimentaria. Ellas fueron Nelly Chacana de Quillota; Soledad Tapia de Hijuelas; Ena Saavedra de Catemu; Margarita Valencia de Olmué; Matilde Loyola de Casablanca; Margarita Osorio de San Esteban; Berta Aravena de Petorca; Judith Peñailillo de Santo Domingo; Catherine Godoy de La Ligua y Elba Hey Lillo de Rapa Nui.

El encuentro fue también una instancia para reflexionar sobre los desafíos de las mujeres rurales y el rol que cumplen en la agricultura familiar campesina e indígena, destacando su aporte en la seguridad alimentaria, la gestión sostenible de los recursos naturales y el liderazgo en sus territorios.

Una de las agricultoras reconocidas fue Ena Saavedra,  por su labor como dirigente campesina en la comuna de Catemu, dijo que “este reconocimiento fue una sorpresa muy grande y me siento orgullosa de la mujer que soy, porque soy líder, me gusta ayudar a la gente y esto es muy bonito. Quiero dar las gracias a todos por el reconocimiento”, comentó. 

 

 Durante la jornada se presentaron los avances del trabajo de la Mesa Regional de la Mujer Rural y la campaña “Ley 21.675 Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que busca sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de construir espacios rurales más seguros e igualitarios.

El director regional de INDAP, Sergio Valladares, destacó que “esta conmemoración es una oportunidad para visibilizar el liderazgo y la resiliencia de las mujeres rurales. Lo que más emociona es ver los resultados de este empoderamiento de la mujer campesina. Ahora ellas puedan pararse en todos los escenarios, en todas las vocerías. Tenemos a mujeres liderando la Mesa de la Mujer Rural, así como los CAR y CADAS y cooperativas y gran representación en el programa TAS”, expresó. 

 

“Este es un día muy importante y refleja también el trabajo que estamos realizando de manera transversal con nuestros servicios, en especial a través de la Mesa de la Mujer Rural. Hemos destacado el papel de algunas lideresas de los territorios y es un espacio en el cual nosotros hemos refrendado el rol que juegan las mujeres rurales en cuanto a la soberanía alimentaria. También al papel que nosotros tenemos que jugar como Ministerio para asegurar su acceso al agua, a la tierra y en ir acercando las políticas públicas para llegar con mayor equidad social e ir acortando las brechas de género”, sostuvo el seremi de agricultura Sergio Salvador.  

 

 La jornada incluyó dinámicas de participación, presentaciones técnicas y actividades simbólicas, como la entrega de árboles nativos por parte de CONAF, cerrando una conmemoración marcada por el compromiso de las mujeres rurales con el mundo campesino.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Dolor crónico: desafíos y respuestas desde la terapia ocupacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto