Cada 19 de octubre el mundo recuerda el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha que trasciende los símbolos rosados: es un llamado urgente a la acción. Según la Organización Mundial de la Salud, esta es la forma de cáncer más frecuente, con más de dos millones de casos nuevos cada año. En Chile, de acuerdo con el Minsal, es la principal causa de muerte oncológica en mujeres, con más de 15 muertes por cada 100 mil habitantes.
La detección temprana salva vidas: cuando se diagnostica a tiempo, la sobrevida supera el noventa por ciento. Sin embargo, muchas mujeres llegan tarde a los servicios de salud debido a barreras geográficas, desinformación y desigualdad en el acceso.
Aunque existen programas como el Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES), aún persisten brechas en cobertura y oportunidad. Es urgente fortalecer la educación, ampliar el acceso a mamografías y potenciar los equipos de salud para garantizar diagnósticos oportunos en todo el país.
El cáncer de mama no espera. La prevención y el compromiso sostenido de todos son clave para salvar vidas.
|