Lunes, 13 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Autoridades inauguran el EcoMercado Solidario en San Esteban

Esta iniciativa busca contribuir a la recuperación y distribución de alimentos y productos de primera necesidad para familias y personas vulnerables de la comuna, mediante el diseño e implementación de un programa que aumenta la gestión colaborativa entre la municipalidad, la comunidad organizada y otros actores público-privados.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  San Esteban se suma al Mes del Cáncer de Mama con una gran cicletada familiar
  Diócesis de San Felipe celebra su Centenario con dos grandes encuentros de fe y comunidad
  Partió la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes
  Comienza la 13ª versión del Festival Costumbrista de Los Andes en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins
  Con feria de salud “Tejiendo Conciencia” Los Andes se sumó al mes de la prevención de cáncer de mama
  SLEP Los Andes y comunidades educativas culminan segunda etapa de los diálogos pedagógicos curriculares del territorio
 
 

SAN ESTEBAN (13/10/2025).- Con una ceremonia que fue encabezada por el Alcalde de la comuna, Christian Ortega Villagras, y el Director Nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, junto a autoridades regionales, locales, dirigentes vecinales y vecinos, se dio el vamos a la ejecución del EcoMercado Solidario de FOSIS en la comuna de San Esteban.

El Ecomercado Solidario FOSIS de San Esteban espera apoyar a 300 familias de la comuna, promoviendo la recuperación y reutilización de alimentos dirigidos a hogares en situación de vulnerabilidad, principalmente focalizados en jefatura de hogar femenina en situación de pobreza que presenten dificultades de acceso a alimentos y artículos de primera necesidad.

Para el Director Nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, la puesta en marcha del EcoMercado Solidario de FOSIS en San Esteban “es un esfuerzo público-privado en donde el Gobierno Central, el Municipio, pero también empresarios locales, pequeños productores, pequeños agricultores, grandes comercios, formamos este EcoMercado Solidario en donde vamos a entregar alimentos de manera gratuita a las familias más vulnerables de la comuna de San Esteban, sobre todo aquellas que ejercen cuidado”.

Los Ecomercados Solidarios utilizan un modelo de gestión articulado y colaborativo, que ya cuenta con 26 bancos de alimentos en todo el país, 4 en la Región de Valparaíso, ubicados en San Felipe, Viña del Mar, Valparaíso y este recién inaugurado en San Esteban, el primero en la Provincia de Los Andes.

Dominga Suarez es una de las personas que recibe el apoyo del EcoMercado para fortalecer la seguridad alimentaria de ella y su madre, a quien cuida.

“La iniciativa del EcoMercado es muy buena. Me ayuda mucho porque a veces tenemos para comprar y a veces no tenemos para comprar verdura y en eso me ayuda bastante. Yo cuido a mi mamá que tiene 90 años, entonces tengo que darle harta verdura, por lo que me sirve bastante. Ahora puedo prepararle una cazuela, puedo hacer con el coliflor, unos fritos de coliflor, con la lechuga puedo hacer un salpicón. Me sirve bastante, así que gracias por todo lo que nos están ayudando”, comenta la vecina del sector de Villa San Esteban.

El EcoMercado Solidario FOSIS en San Esteban operará en el sector del Parque La Ermita, en donde funciona actualmente la Sala de Procesos Municipal, y busca convertirse en una iniciativa que recupere alimentos en buen estado que no serán comercializados y distribuirlos entre familias vulnerables de forma gratuita, contribuyendo así a la seguridad alimentaria. Además, busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, donde empresas donan alimentos y el Municipio y otras organizaciones apoyan en la distribución y logística para asegurar su buen funcionamiento.

“Ya son 25 EcoMercados a lo largo de Chile, y durante este año recolectaremos 1 millón de kilos de alimentos para las familias que más lo necesitan, para así aportar a su seguridad alimentaria. De esta manera el Gobierno del Presidente Gabriel Boric avanza en seguridades, en todos los ámbitos, en seguridad alimentaria, pero también para cuidadoras y cuidadores, para que puedan llegar a fin de mes, tener una mejor vida y así entre todas y todos construir un mejor país”, concluye el Director Nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Educación a dos velocidades: el Estado inunda de recursos a los SLEP frente al abandono de la educación particular subvencionada

31 minutos, títeres que lanzan dardos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto