LOS ANDES (07/10/2025).- En el marco del mes de la prevención del cáncer de mama, la Municipalidad de Los Andes, junto a diversas instituciones públicas y organizaciones comunitarias, se realizó la feria de salud “Tejiendo Conciencia”, una iniciativa destinada a sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de este tipo de cáncer.
La actividad contó con la participación activa de la Dirección de Salud de Los Andes, los CESFAM Centenario y Cordillera, la Casa Municipal de la Mujer, Centro Médico SPSS, Liceo Bicentenario República Argentina, agrupaciones comunitarias que trabajan con tejidos, como las 1000 grullas de amor.
Manuel Rivera, alcalde de Los Andes, destacó la importancia de la prevención en esta causa y agradeció la colaboración de todos los actores involucrados: “Estamos trabajando con distintas instituciones, especialmente con los CESFAM y la Casa de la Mujer, para llevar a cabo esta feria y hacer conciencia. Lo más relevante aquí es la prevención. A través de la clínica móvil estamos realizando detecciones, pero también sensibilizando a las vecinas para que no descuiden su salud, algo que venimos promoviendo todo el año.”
Cristián Aravena, delegado Presidencial Provincial, resaltó que la campaña de prevención es permanente y esencial para salvar vidas. “La prevención es clave. A veces, un simple examen puede salvar una vida. Detectar anomalías a tiempo marca la diferencia en el tratamiento y en la calidad de vida de las personas. Nos sumamos como gobierno a esta importante campaña que se está realizando desde el municipio.”
Por su parte, Marlén Guzmán, encargada de la Casa Municipal de la Mujer, subrayó la importancia de la colaboración comunitaria, “porque queremos generar lazos de esperanza a través de esta feria, porque tejer no solo es unir hilos, sino también corazones. Invitamos a todos a participar en esta labor colaborativa que tiene como objetivo brindar información y esperanza sobre el cáncer de mama.”
En relación a la importancia de la detección temprana, Gloria Muñoz, directora de CESFAM Centenario, recordó a la comunidad que una mamografía precoz puede ser crucial para el diagnóstico y tratamiento”, ya que una de cada ocho mujeres puede desarrollar cáncer de mama, pero nueve de cada diez que lo detectan a tiempo tienen acceso a un tratamiento efectivo y a una mejor calidad de vida. Es vital que las mujeres se empoderen del cuidado de su salud.”
Ana Orellana, directora de Salud Los Andes, anunció también que la Municipalidad está trabajando en una nueva estrategia para el próximo año, que incluirá la llegada de la clínica móvil a diferentes sectores de la comuna para facilitar el acceso a mamografías y exámenes preventivos
“Estamos en proceso de licitación para llevar la clínica móvil a los territorios, facilitando el acceso a mamografías en terreno para que más mujeres puedan realizarse estos exámenes”, precisó.
Como parte de las actividades, se invita a toda la comunidad a participar en una caminata el próximo sábado 18 de octubre], a las 9:00, desde Avda. Enrique de la Fuente, donde se realizará un trekking temático enfocado en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
|