RINCONADA (07/10/2025).- El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes culminó la segunda de las cuatro fases de sus “Diálogos Pedagógicos Curriculares”, actividad que tuvo lugar en el casino municipal de esta comuna.
Este inédito proceso participativo, que se inició en agosto y finalizará en diciembre, busca involucrar a las 45 comunidades educativas del territorio que serán traspasadas a la nueva institucionalidad, para que, por primera vez y en conjunto, se definan los lineamientos que guiarán a los establecimientos de educación pública a partir del año 2026.
Leonardo Vera Monrroy, director ejecutivo del SLEP Los Andes, enfatizó la necesidad de un cambio, argumentando que “nuestro propósito es hacer algo distinto de lo que se ha hecho en el marco de la educación municipal. Si bien valoramos la labor de los municipios, es una etapa que está culminando”.
Explicó que la intención es establecer un conjunto de objetivos, metas e indicadores “que nos permitan fortalecer la gestión y mejorar la calidad de la educación en todos los establecimientos del territorio”. Para lograrlo, la decisión fue construir un currículo propio con pertinencia local, “definiendo indicadores y recogiendo las mejores experiencias en gestión escolar, adaptando así el currículum nacional a la realidad local, en conjunto con las 45 comunidades educativas que formarán parte del territorio del SLEP Los Andes”.
Un proceso participativo en cuatro etapas
El proceso está estructurado en cuatro etapas claves para garantizar la representación y reflexión de todas las comunidades.
La fase 1, que se desarrolló entre agosto y septiembre, se centró en la reflexión interna, donde cada comunidad educativa evaluó su gestión y metas.
En la fase 2, que se llevó a cabo este martes 7 de octubre, se abordaron temas de herramientas de gestión y participación con los directores de los 45 establecimientos y sus jefes técnicos reunidos para trabajar temas esenciales, como los Planes de Mejoramiento Educativo (PME), trayectorias educativas, desarrollo profesional docente, entre otros.
Para fines de octubre se proyecta la fase 3 o jornada territorial, en la cual directores de establecimientos y jefes técnicos se dividirán por modalidad educativa para definir desafíos y metas a nivel local.
Finalmente, el proceso culminará en diciembre con la jornada de cierre, un seminario donde se presentará el plan de trabajo consolidado, estableciendo las líneas estratégicas que el SLEP implementará el próximo año.
|