Martes, 23 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Canción “La noble herencia”, interpretada por Ángel Pregonero, ganó la 24ª versión del Festival Folclórico El Guatón Loyola

Autor y compositor del tema triunfador por segundo año consecutivo se quedaron con el certamen musical, que entre los artistas tuvo a Luis Jara, Daniel Muñoz y Los Marujos, Nico Ruiz y Tomo como Rey.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Pañuelos al aire pondrá el broche final a las celebraciones patrias en Los Andes
  Costumbrismo Rural. - Agua filtrada de antaño
  La mesa dieciochera puede ser mucho más que empanadas y choripán
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
 
 

LOS ANDES (22/09/2025).- “La noble herencia”, del autor Miguel Soto Durán, compositor Alexey Ortiz e interpretada por Ángel Pregonero, representante de la comuna de Chiguayante, obtuvo el primer lugar de la 24ª versión del Festival Folclórico El Guatón Loyola, realizado las noches del jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el anfiteatro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins en el marco de la celebración de Fiestas Patrias.

Así lo decidió el jurado compuesto por Héctor Morales (presidente), Alejandra Herrera, Gilda Valeria y Christian Gordon.

Los triunfadores recibieron de premio la suma de $3.000.000 más la estatuilla del Guatón Loyola, haciendo entrega el alcalde Manuel Rivera y el presidente del jurado.

Cabe destacar que el autor y compositor de esta canción por segundo año consecutivo se quedan con el Festival Folclórico El Guatón Loyola, después que el 2024 se impusieran con “La obre del amor”, que fue defendida junto a Fernanda Villarroel.

El segundo puesto fue para el tema “El alfarero de la luz”, del compositor Agustín Moncada e interpretada por el Grupo Kal, de Estación Central, siendo el premio de $1.800.000 y la estatuilla, que recibieron del concejal Juan Montenegro y de Alejandra Herrera.

Con el tercer lugar se quedó la canción “Le robé un susurro al viento”, del compositor Eduardo Castro e interpretada por Yayo Castro Trío, de Quilpué, correspondiéndole el premio de $1.200.000 y la estatuilla festivalera, que hicieron entrega los concejales Marta Yochum y Nelson Vergara. De igual modo se adjudicaron el premio al mejor intérprete, recibiendo otro monto de $1.200.000 y el Guatón Loyola, que recibieron de los concejales Marianella Benavides y Mario Méndez.

“Este tema fue compuesto para este festival… así que felices con este triunfo”

Alexey Ortiz, compositor del tema ganador del festival, expresó la felicidad por haber obtenido nuevamente el primer lugar del certamen. “Tuve la dicha de entregar una canción que está basada en una historia que permite visibilizar lo que significa la pesca artesanal. Este tema fue compuesto para este festival e incluso lo despachamos el primer día en que fueron publicadas las bases porque las estábamos esperando, así que felices con este triunfo”.

Resaltó que en el Guatón Loyola participan autores, compositores e intérpretes de mucha trayectoria, “por lo que quedar dentro de los seis seleccionados de tantas creaciones hermosas ya es un premio, y haber ganado otra vez es maravilloso, por lo que esperamos regresar en futuras ediciones”, adelantando que en los próximos días estará compitiendo en el Festival de Loncoche.

Dos noches de una verdadera fiesta musical

La ciudad de Los Andes vivió una verdadera fiesta con la realización del Festival Folclórico del Guatón Loyola, que transformó el anfiteatro del parque en el epicentro de la música y la tradición del Valle de Aconcagua, contando en esta ocasión con transmisión en directo a través de Chilevisión, Radio Bio Bío y medios locales.

Durante las dos jornadas se presentaron en el escenario Luis Jara, el humor de Centella, Daniel Muñoz y Los Marujos, Nico Ruiz, el humor de Gustavo Becerra y Tomo como Rey, además de las presentaciones del Ballet Folclórico Ciudad de Los Andes (Bafocla), del Grupo La Era y Los Varietales. La conducción estuvo a cargo de Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber, en tanto que en backstage Daniela Muñoz.

El cantante Luis Jara, uno de los artistas principales, subrayó la conexión vivida con el público, reconociendo que “fue una noche espectacular, con un recibimiento increíble. Lo más especial fue ver al público emocionado, riendo, bailando y abrazándose con la música chilena. Sentí que lo que hacemos llega directo al corazón, y esa es la mejor recompensa”.

Por su parte, el cantante Nico Ruiz también destacó la recepción y la cercanía del público andino. “Estaba muy nervioso, pero el recibimiento fue increíble. Antes de la transmisión salí a saludar y me encontré con un público que me esperaba con entusiasmo. Ha sido uno de los regalos más grandes que me ha dado la vida como artista”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Seguridad alimentaria: un pacto de país

El debate honesto y constructivo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto