Miercoles, 6 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Lanzan nuevo programa para emprendedores en camino internacional

 

La iniciativa  contempla capacitación, asesorías personalizadas y fondos semilla por $10 millones para negocios locales en marcha.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde Rivera respecto a subvención a Trasandino: "Acá no hay irregularidades ni falta a la probidad"
  Autoridades de la provincia de Los Andes destacan disminución en un 13% de los delitos contra las personas durante el primer semestre de 2025
  omer fideos genera la misma felicidad que escuchar música o ver deportes
  Dormir en invierno: el impacto del frío en la calidad del sueño
  Organizaciones sociales de Los Andes recibieron subvención municipal
  Municipalidad de Los Andes refuerza operativos para resguardar a personas en situación de calle ante intensas precipitacionesnes
 
 

 

LOS ANDES (05/08/2025).- Con el objetivo de fortalecer el ecosistema local de emprendimiento, la empresa Colbún, a través de su Central Los Quilos y la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, lanzaron el programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”, iniciativa que contempla el desarrollo de un curso de capacitación con 20 cupos disponibles y 10 millones de pesos en fondos semilla de apoyo.

El programa está dirigido a emprendedores locales, mayores de 18 años, que residan en el área del Camino Internacional, y que cuenten con un negocio en marcha, ya sea formal o no formalizado.

“Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún” considera un programa formativo de 40 horas, impartido por especialistas, contemplando diversos contenidos, como innovación, modelo de negocios, marketing, contabilidad y postulación a fondos, combinando sesiones presenciales, asesorías individuales y acompañamiento técnico.

Además, los participantes seleccionados que cumplan con los requisitos de asistencia podrán postular a uno de los 10 fondos semilla de un millón de pesos cada uno, capital de inversión que busca apoyar los emprendimientos locales.

La presidenta de la Junta de Vecinos Villa Aconcagua, Marta Lazo, junto con destacar el programa, indicó que “en el Camino Internacional podemos dar una identidad propia a nuestros proyectos y reforzar los emprendimientos con este tipo de iniciativas. Se trata de sacar -mediante esta capacitación-, el mejor potencial a cada una de estas iniciativas de negocios”.

El delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, aseguró que “este tipo de iniciativas dejan en claro que las vecinas y vecinos de Camino Internacional no son olvidados. Se presenta una valiosa oportunidad de capacitación para que puedan desarrollar sus emprendimientos. Es una posibilidad real de capacitación y capital, que les permitirá hacer sus proyectos en forma legal y poder así escalar en sus emprendimientos”. 

Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte de Colbún, destacó la importancia de la colaboración público-privada, señalando que “fortalecer el emprendimiento como motor de desarrollo nos parece que es una buena herramienta para contribuir a las economías locales. Se trata de detectar e impulsar emprendimientos sostenibles, innovadores y con identidad local que aporten al Camino Internacional”.

La gerente de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo, enfatizó que esta alianza público-privada “busca fortalecer el desarrollo económico mediante el fomento del emprendimiento local”.

Las postulaciones al programa estarán abiertas desde el 04 de agosto  hasta el 01 de septiembre de 2025. Para orientar a las y los interesados, se realizarán tres jornadas informativas. Miércoles 13 de agosto de 2025, a las 11:00 horas, en la Escuela de Rió Blanco; Miércoles 20 de agosto, a las 11:00 horas, una sesión virtual en el siguiente link: https://meet.google.com/hwe-rxqx-rbb; una última sesión el lunes 25 de agosto, a las 11:00 hrs en la Escuela el sauce.

Las bases y el formulario de postulación pueden solicitarse al correo corporacion@proaconcagua.cl y al número de WhatsApp +56 9 37783845.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Lactancia materna: apoyar es cuidar

Fonasa: nuevo récord, más desafíos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto