ACONCAGUA (15/05/2025).- Una colorida puesta en escena llegó hasta el Centro Cultural de San Esteban para enseñar, de forma lúdica y cercana, la importancia de cuidar del agua. Estudiantes de nivel preescolar y básico de cinco escuelas rurales de la comuna participaron en la obra infantil “Tito y la ruta del agua.
La jornada contempló dos funciones con la participación de niñas y niños de las escuelas Padre Humberto Muñoz (Campos de Ahumada Bajo), Fernando de la Fuente (Campos de Ahumada Alto), Escuela El Cobre, San Francisco y Pablo Neruda. A través de música en vivo, marionetas inspiradas en la fauna local y un cuento para colorear, los/as estudiantes vivieron una experiencia didáctica y educativa.
La historia es protagonizada por Tito, un curioso zorrito culpeo, y su amigo Truchín, una trucha arcoíris, quienes recorren distintos paisajes para descubrir cómo el agua influye en todos los ámbitos de la vida y naturaleza.
Las y los estudiantes disfrutaron y aprendieron con el desarrollo de la obra. “Cuando alguien va a la playa no debe tirar basura. Aprendí que no hay que ensuciar el río ni el mar”, expresó Mayara Pereira, estudiante de segundo básico de la escuela Pablo Neruda.
Gustavo Valenzuela, alumno de segundo básico agregó que “El lobo marino le enseñó a Tito a cuidar el agua, así que es mi personaje favorito. Yo siempre cierro la llave cuando me lavo los dientes y nunca he tirado basura al río”.
Esta actividad forma parte de la campaña Cuidemos Aconcagua, impulsada por Codelco Andina y la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua. Esta iniciativa comenzó en 2024 con un llamado a no botar basura en ríos y canales, este 2025 pone el foco en la importancia del ciclo del agua, invitando a niñas, niños y sus comunidades a unirnos en su cuidado.
Luis Hernán Concha, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Andina, enfatizó en la relevancia de la educación ambiental desde la primera infancia y el foco que este año tiene la campaña. “En esta segunda etapa, la campaña pone el acento en el ciclo del agua y su cuidado. Llevar este mensaje a las escuelas es fundamental para fomentar una mayor conciencia y compromiso con el entorno. Esta obra busca de una forma cercana y lúdica enseñar a niñas y niños la importancia de proteger un recurso tan vital como el agua”.
Por su parte el presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, Javier Crasemann destacó “No es fácil transmitir el enorme esfuerzo que hacemos por cuidar el agua, por asegurar que llegue a nuestras comunas y pueda ser usada para lo esencial: para las personas, generar alimento y dar vida a nuestros territorios. Esta iniciativa acerca a temas que suelen parecer lejanos, pero que son parte de lo que somos. Por eso, nuestro llamado es: Cuidemos Aconcagua, porque es parte de nuestra esencia.”
Las próximas presentaciones se realizarán en Los Andes, Calle Larga, Rinconada, Santa María y San Felipe, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de estudiantes del valle.
Para conocer más sobre esta iniciativa y sumarte al cuidado del Valle del Aconcagua, síguenos en Instagram @cuidemosaconcagua
|