Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Multitudinaria celebración de Domingo de Ramos en el Santuario de Santa Teresa en Auco

Miles de peregrinos llegaron hasta Rinconada de Los Andes para dar inicio a las actividades de la Semana Santa 2025.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

RINCONADA (15/04/2025).- Con una multitudinaria celebración de Domingo de Ramos, en la que participaron peregrinos llegados desde distintos puntos del país, se dio inicio a la Semana Santa en el Santuario Santa Teresa de Los Andes, comuna de Rinconada, región de Valparaíso.

Los fieles, que llegaron en buses y automóviles particulares, se congregaron durante todo el día, siendo el momento más concurrido el de la Misa del mediodía donde el padre Rodrigo Aguirre, rector del Santuario Santa Teresa de Los Andes, realizó la tradicional bendición de los ramos.

“Estamos muy contentos, puesto que gracias a Dios muchas personas han acudido hoy. Sabía que este era el segundo día donde venía más gente después de la peregrinación juvenil en octubre y lo he comprobado, ya que muchos fieles llegaron, por supuesto para bendecir su ramito, pero también para vivir todo el misterio Pascual que comienza hoy en esta Semana Santa en la que celebramos la pasión, muerte y resurrección del Señor”, expresó al término de la misa el padre Rodrigo Aguirre.

Con respecto a la conexión entre Santa Teresita y la Semana Santa, explicó que “especialmente Santa Teresa de Los Andes dijo que su vida era sufrir y amar mirando a Jesús crucificado y resucitado por amor. Ella, en uno de sus escritos nos invita a mirar el letrero de la cruz que dice Rey de los judíos, pero bajo otra visión, ella señala que la única palabra que puede colocarse ahí en ese letrero es Amor, porque realmente Jesús ha entregado su vida por amor a toda la humanidad y nos invita a todos nosotros a hacer lo mismo en nuestra vida cotidiana”.

Opinión de los peregrinos

Los peregrinos llegados desde distintas ciudades, principalmente de la zona central del país, coincidieron en destacar la gran cantidad de personas que participaron en las actividades.

Elena, de La Ligua, indicó que “he venido muchas veces, pero en esta oportunidad encuentro que hay muchísima gente, lo que es muy bueno. Además, el Santuario está muy lindo y qué decir de Sor Teresita que es una Santa, ya que yo estoy siempre suplicando y pidiéndole y así como ella me cumple, yo también le cumplo a ella. Espero que mucha gente tenga Fe en ella y también en el Señor, ya que ella fue enviada por el Señor”.

Loreto, de la comuna de Las Condes, señaló que con su familia “vinimos a Los Andes y queríamos pasar a misa acá y además que los niños ya conocen a Santa Teresita, quien, por supuesto es un muy buen ejemplo, por lo que además nos vinimos en el auto leyendo su historia, los milagros que ha hecho. Queríamos partir el Domingo de Ramos acá y todo lo que se viene en Semana Santa, que es un periodo de reflexión para acercarnos más a Jesús como lo hizo Teresita de los Andes”.

Walter, de Pudahuel, dijo que “hemos venido varias veces, y en esta oportunidad llegamos acompañados con familia que nos visita desde San Fernando. Me sorprendió la cantidad de gente que vino. Además, pudimos conocer el museo de ella, donde me he enterado de su vida, que falleció muy joven y fue una niña que se entregó a Jesús y Dios por la Fe y la crianza que tuvo de su familia”.

Finalmente, Lissette, de Pedro Aguirre Cerda, describió la celebración como “muy bonita”. Agregó que “encontramos que el Santuario estaba distinto, están arreglando los estacionamientos, hay harta gente y está bonito. Venimos cada tres meses a ver a Sor Teresita, los cuatro con mi esposo y mis hijos y para mí desde pequeña es una tradición familiar”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto