Miercoles, 26 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Día de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano

Por Valeska Morales Quintana, Académica Obstetricia, Universidad Andrés Bello.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día del Niño por Nacer y la Adopción en Chile
  Escuchar bien para aprender mejor
  Reducir la huella hídrica, un llamado a la acción
  Vacunación en riesgo: el impacto de la desinformación
  Clima positivo en el inicio del año escolar
  ¿Un mundo feliz?
 
 

El Día de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) nos recuerda la importancia de la educación, la prevención y la detección temprana de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. A pesar de su alta prevalencia, el VPH sigue siendo un tema rodeado de desinformación y estigma, lo que impide que muchas personas accedan a medidas de prevención y tratamiento adecuadas.

 

El VPH es un grupo de virus que afecta tanto a hombres como a mujeres y que puede derivar en diversas complicaciones de salud, incluyendo verrugas genitales y, en casos más graves, distintos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, pene y orofaringe. Sin embargo, la buena noticia es que existen herramientas eficaces para prevenir sus consecuencias más graves.

 

La vacunación contra el VPH es una de las estrategias de salud pública más efectivas para reducir el riesgo de infección y, en consecuencia, la aparición de cánceres relacionados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que tanto niños como niñas reciban la vacuna a edades tempranas, antes del inicio de la actividad sexual. Aun así, la vacunación sigue siendo útil en etapas posteriores de la vida y debe considerarse como una medida esencial para la protección personal y colectiva.

 

Además de la vacunación, la realización de pruebas de detección, como la citología (Papanicolaou) y la prueba de VPH, permite identificar lesiones precancerosas en mujeres y tratarlas antes de que evolucionen a un cáncer invasivo. La promoción de hábitos sexuales seguros, como el uso de preservativos, también contribuye a reducir la transmisión del virus, aunque no la elimina por completo, dado que el VPH puede infectar zonas no cubiertas por el condón.

 

El reto sigue siendo la difusión de información veraz y accesible. Es fundamental que se desmientan mitos, como la creencia errónea de que el VPH solo afecta a las mujeres o que la infección implica una sentencia de cáncer. La educación sexual integral en escuelas, campañas informativas y el acceso equitativo a la vacunación y pruebas de detección son claves para combatir esta epidemia silenciosa.

En este Día de la Concienciación sobre el VPH, el llamado es claro: informarse, vacunarse y hacerse pruebas periódicas. La prevención está al alcance de todos y, con un esfuerzo conjunto, podemos reducir drásticamente el impacto de este virus en la salud pública. La clave está en el conocimiento y en la acción.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día del Niño por Nacer y la Adopción en Chile

Escuchar bien para aprender mejor

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto