Domingo, 23 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La importancia de reconocer los signos de una parálisis facial periférica

Por Jorge Valdés Soto, Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Lo que se vocifera bueno para Chile, la historia dice lo contrario.
  Guerra comercial como estrategia de negociación
  Violencia en la escuela, el gran desafío de este año
  Los medicamentos no toman vacaciones
  Crisis habitacional en Chile?
  El laberinto de las pensiones en Chile: entre la urgencia y la incertidumbre
 
 

Existe la posibilidad que, por situaciones de estrés, traumatismos o por causas virales, una persona podría sufrir una parálisis facial periférica, que en ocasiones puede que manifieste síntomas muy leves y el afectado no lo note a tiempo, o un compromiso mayor que perjudique el habla y la deglución.

La parálisis facial leve, es una condición que se caracteriza por la pérdida de movimiento o debilidad en los músculos de un lado de la cara. Las personas que sufren esta parálisis suelen experimentar dificultades para sonreír, cerrar los ojos o realizar otras expresiones faciales.

El tratamiento adecuado para la parálisis facial es fundamental para garantizar una pronta recuperación y evitar secuelas a largo plazo. En este sentido, el tratamiento fonoaudiológico juega un rol clave en la rehabilitación de los pacientes que sufren de parálisis facial, que se centra en la estimulación de los músculos faciales y la mejora de las funciones orales, como la mímica, el habla y la deglución, que en muchos casos se ven afectadas.

Mediante los ejercicios específicos, la rehabilitación ayuda a fortalecer los músculos de la cara, promoviendo una recuperación de la simetría facial y una mejora en el control de los movimientos faciales. También incluye la rehabilitación del habla y la deglución, ya que la parálisis facial puede dificultar la articulación, por lo que se diseñan ejercicios para mejorar estas habilidades y prevenir posibles complicaciones en el futuro.

El diagnóstico temprano de la parálisis facial es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa. Si se experimentan síntomas sugerentes de este cuadro, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Una intervención temprana puede marcar la diferencia en la recuperación y minimizar el impacto a largo plazo.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La importancia de reconocer los signos de una parálisis facial periférica

Lo que se vocifera bueno para Chile, la historia dice lo contrario.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto