Martes, 11 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Deportes

Incierta participación de Trasandino de Los Andes en el Campeonato de Segunda División 2025

Club precisó que existe tal posibilidad si se hace efectivo el acuerdo alcanzado entre la ANFP y el SIFUP ante la Dirección del Trabajo, sumado a la preocupación económica para financiar 40 semanas de competencias.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alianza Patagual dio la sorpresa en el inicio del Campeonato de Fútbol de los Barrios 2025
  Selección de Fútbol Sub 13 de Rinconada comienza su participación en el Campeonato Nacional Infantil en la Región de Atacama
  Con la participación de 78 equipos arranca este viernes el tradicional Campeonato de Fútbol de los Barrios de Los Andes
  Niños de la Escuela de Verano de Rinconada disfrutaron de entretenida jornada deportiva-recreativa
  Baraona y Aninat, en Convencida y Carabela, ganaron la final de Rodeos para Criadores realizado en la Medialuna de Pocuro
  ¡Primos Grimalt de oro! Derrotaron a dupla uruguaya y se quedaron con la 2ª etapa del Sudamericano de Vóleibol Playa Masculino en Los Andes
 
 

LOS ANDES (05/02/2025).- Incertidumbre hay respecto a la participación del plantel de honor de Trasandino de Los Andes en el Campeonato de Segunda División 2025, a raíz de discrepancias por parte de la dirigencia del club, liderada por Harold Mayne-Nicholls, y otras instituciones deportivas de la categoría con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), además del ámbito económico por los costos que demanda el torneo.

Luego que en los últimos días circulara por redes sociales y medios de prensa información en que se afirmaba que el “Cóndor” no sería parte del torneo del presente año, el club emitió un comunicado para aclarar dicha situación, donde también se planteó lo que se debe enfrentar como institución deportiva y se abordaron diversos aspectos relacionados a la competencia.

En primer término, se hace presente que Trasandino de Los Andes “no ha enviado ningún oficio a la ANFP informando que no participará del torneo 2025 de la Segunda División Profesional. Tampoco es cierto, como se planteó en otros medios, que la ANFP haya contestado, mucho menos, minutos más tarde. La experiencia del club es que rara vez la ANFP nos responde las consultadas realizadas, sea de la División Jurídica, la Unidad de Control Financiero o el mismo Directorio de la asociación”.

No obstante, en el párrafo siguiente del comunicado se precisa que lo que sí es cierto, tal como se ha planteado en diversos comunicados realizados por los clubes de la división, “existe la posibilidad de que Trasandino no participe en la Segunda División Profesional si se hace efectivo el acuerdo alcanzado entre la ANFP y el SIFUP ante la Dirección del Trabajo”.

Este punto guarda relación al no haberse respetado la propuesta que se realizó junto a otros clubes de que el campeonato se jugara sólo con jugadores Sub-23.

¿Cómo se van a financiar 40 semanas de competencia?

A continuación, el T-R-A expone la preocupación que existe por cómo se van a financiar 40 semanas de competencia, en consideración a que el torneo no excederá las 26 fechas.

“En términos reales, si el torneo empieza el 1 de marzo y se juega una vez a la semana, este debiera terminar el 24 de agosto. Sin embargo, se pretende que finalice el 30 de noviembre, es decir, se nos obliga a cancelar sueldos y salarios por 14 semanas adicionales. Ello, además de las vacaciones proporcionales que estos contratos producirán”.

Posibilidad de cancelar la licencia del club

Debido a lo anterior, la institución andina dio a conocer que se han realizado consultas a la ANFP “viendo la posibilidad de congelar la licencia del club o, en caso extremo, pero también posible, cuál sería el camino de seguir si es que finalmente no existen las condiciones para poder participar de la competencia”.

Supervivencia de la división

Más adelante, se hace referencia a los diversos conflictos que han aflorado desde el final de la temporada 2024, señalándose que como club “tenemos la convicción de que en todo momento se han buscado la supervivencia a largo plazo de la división”.

Al respecto, se hace notar que han sido presentadas diversas posiciones en la opinión pública, “pero hemos observado que, tal como en años anteriores, sigue habiendo una exclusión sistemática contra los equipos que participan de la Segunda División Profesional”. 

Luego se critica que los clubes de la categoría no sólo son los únicos miembros de la ANFP sin derecho ni a voz ni a voto en el Consejo de Presidentes, “si no que, además, este año vimos con frustración como un acuerdo alcanzado entre los clubes y la ANFP fue desconocido y eliminado antes de ser implementado, al llegar una de las partes -la ANFP- unilateralmente a un nuevo acuerdo con el SIFUP”.

Aportes de la ANFP a los clubes: “Las diferencias son abismales”.

También se refiere a los aportes que entrega el ente rector del fútbol chileno a los clubes. “Para cada equipo de Primera A son cerca de 2.500 millones de pesos al año (sin contar a Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica que reciben más y acuerdan la forma de repartición entre ellos). Para cada equipo de Primera B son cerca de 1.200 millones de pesos al año”. En tanto, para la Segunda División Profesional “el aporte es de 14 millones de pesos anuales, más el pago de cinco balones y el arbitraje de los partidos de local”.

Por consiguiente, el club de la casaquilla verde refuta que “las diferencia son abismales y no vemos mayor voluntad para que se produzca un cambio, por mucho que año tras año se haya logrado incrementar la cantidad de hinchas interesados en la división”.

En este sentido, se afirma que la realidad es que en esta división “son los sostenedores de los equipos los que deben realizar grandes inversiones para que cada uno de los equipos pueda participar”.

Inversión sobre los $1.500 millones

Así las cosas, se detalla que en el caso de Trasandino durante los tres años que se lleva participando en el fútbol profesional “hemos invertido en todas las áreas del club sobre 1.500 millones de pesos. Por supuesto, es una lástima que todo este esfuerzo no se haya podido reflejar en los resultados del primer equipo, pero como club, somos conscientes de que participamos de una competencia muy difícil, en un deporte que tiene como una de sus gracias el hecho de que no siempre se puede ganar, y en la única división del fútbol chileno en que sólo sube un equipo y bajan dos”.

Se añade que como club han realizado grandes esfuerzos en el fútbol formativo, “dado que consideramos que es parte fundamental de nuestra misión apoyar y potenciar el talento del Valle de Aconcagua”.

“Que se nos considere como un par y no como un tremendo problema”

Al finalizar el comunicado, Trasandino de Los Andes reitera que si las condiciones existen el deseo es seguir participando de la Segunda División Profesional e invirtiendo en el desarrollo del club y del fútbol chileno.

“Lo que esperamos, y creemos estar en todo nuestro derecho, es que se nos considere tanto a Trasandino como a la división en general, como un par y no como un tremendo problema, y que al momento de tomar decisiones se sea consciente de la realidad con la que lidian los clubes que participan en la Segunda División Profesional”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuidarse de las gastroenteritis en verano

Salud auditiva: el chequeo que no debemos postergar en 2025

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto