Viernes, 24 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Partió plan piloto que digitaliza y simplifica trámite ante Aduanas en complejos fronterizos Los Libertadores y Horcones

El cambio principal será la reducción del tiempo de la tramitación y el fin del formulario en papel, que será reemplazado por un comprobante electrónico.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva para sujeto que atropelló y dio muerte a ciclista cuando escapaba de Carabineros
  Carabineros arrestó a ladrón que robaba en la madrugada local de juegos de azar, Sencillito y Caja Vecina en calle Chacay
  Hombre mantenía cultivo de matas de marihuana en su departamento de la Villa Los Copihues
  Con el famoso “Cuento del Tío” delincuentes sureños estafaban a adultos mayores en el centro de Los Andes
  Comité Hídrico de la Regional une esfuerzos públicos y privados para avanzar en soluciones orientadas a agricultores de la zona
  Nuevas medidas implementadas en el plan de contingencia lograron reducir más de la mitad de los tiempos de espera en el complejo Los Libertadores
 
 

LOS ANDES (09/01/2025).- Después de un largo trabajo de las áreas operativas e informáticas, sistemas y redes del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, y  de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera de Argentina (ARCA), esta semana se inició el plan piloto de los Sistemas Entrada y Salida de Vehículos (ENYSA) Simplificado (Argentina) y Sistema de Control Vehículos Simplificado (SICVE Chile), que aportará una mejora sustancial en la tramitación de los ciudadanos de ambos países que ingresan o salen  con sus vehículos particulares a través del control integrado de los complejos fronterizos Los Libertadores y Horcones.

El piloto se está aplicando desde esta semana de manera controlada y en un rango horario determinado. El diseño supone cambios que impactarán positivamente la experiencia de los viajeros.  

En concreto simplifica y automatiza el trámite de admisión temporal de los vehículos particulares. elimina la confección manual del formulario en papel por parte de los viajeros y lo reemplaza por un comprobante electrónico y disminuye los tiempos de tramitaciones aduaneras.

En la práctica, el principal cambio que verán los usuarios es que podrán obtener digitalmente el comprobante evitando el extravío del papel que se utilizaba tradicionalmente. 

De esta forma, una vez ingresados al país de destino, los viajeros sólo deberán ingresar a una página web donde, luego de completar su nombre, la patente de su vehículo y un correo electrónico, podrán descargar el comprobante de ingreso o salida temporal.

Durante los primeros días de ejecución los datos indican, en aquellos sectores donde opera el piloto, el sistema puede duplicar la capacidad de atenciones por hora de los servicios en comparación con el sistema tradicional, y eso se traduce en la reducción del tiempo trámite completo por parte del usuario. Así, en este periodo, desde el ingreso al complejo hasta la obtención del comprobante, la operación toma 15 minutos en promedio.

El Jefe de Operaciones del Servicio Nacional de Aduanas, Cristian Merino, indicó que "estamos muy satisfechos con los resultados de esta marcha blanca.  Es un gran esfuerzo interinstitucional que busca mejorar la experiencia de viajeras y viajeros. En síntesis, gracias a que los organismos migratorios y las aduanas de los dos países del sistema  Cristo Redentor están compartiendo los datos en línea, hay mayor agilidad y rapidez en las tramitaciones. Además, una vez concluido el paso por las casetas, los usuarios pueden ingresar a una página web o escanear un QR desde sus dispositivos  personales, desde donde pueden descargar su comprobante de ingreso al país.  Hemos implementado este plan en un número acotado de casetas, aprovechando el alto flujo de estos días para evaluar su desempeño y analizar las brechas. Esperamos que en un muy corto plazo podamos extenderlo a todos los puntos de atención".

Las Aduanas de ambos países acordaron iniciar la etapa piloto por treinta días, comenzando de manera parcial en determinadas zonas de atención del complejo Los Libertadores de Chile, con posibilidad de extenderlo a todas las casetas, y en la totalidad de las casetas de atención en Horcones, del lado argentino. Luego de este período, y previa evaluación, se continuará en modalidad piloto o en modalidad implementación integral.

Este esfuerzo de interacción, que incluye a las autoridades migratorias de ambos países, busca cumplir con los lineamientos de gobierno sobre el trabajo conjunto entre las instituciones fronterizas.

Además, este es parte de la labor permanente que se desarrolla para digitalizar y simplificar los trámites aduaneros, mejorando la experiencia de usuarias y usuarios. Cabe recordar otra iniciativa de colaboración previa con el SAG en la implementación gradual de la Declaración Jurada Digital Aduana-SAG, que comenzó como un plan piloto y hoy se aplica en todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo cuidar la salud mental en vacaciones?

El principal riesgo de la Reforma

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto