Viernes, 24 de Enero de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Municipio y dirigentes de la Feria de los Cachureos llegan acuerdo para trabajar en consensuar una ordenanza que les permitan ejercer su actividad

Al menos hasta el mes de marzo podrán ubicarse los días sábados en el Parque Urbano.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Convocan mesa público-privada para crear ruta patrimonial Portillo-Juncal
  Profesores del Daem de Rinconada fueron certificados luego de participar en Programa de Formación sobre Innovación Educativa
  Tres organizaciones animalistas de la provincia de Los Andes se adjudicaron recursos de la Subdere para ejecución de sus proyectos
  Designan nuevamente al abogado andino Benigno Retamal como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
  Más de 30 estudiantes son admitidos para realizar sus prácticas y memorias en la División Andina de Codelco
  Primera versión del Wine Fest 2025 se llevará a cabo en la comuna de Los Andes
 
 

LOS ANDES (03/12/2024).- Hasta el mes de marzo de 2025 podrán al menos trabajar tranquilos los integrantes de la feria de los Cachuereos que todos los sábados se ubican a ofrecer sus productos en el sector del Parque Urbano de Los Andes, tras reunión sostenida con el alcalde Manuel Rivera donde se acordó trabajar en una ordenanza para regularizar su situación.

Así lo dio a conocer el vocero y presidente de la Feria Santa Teresa o de los “Cachureos, Víctor Martínez, quien se mostró conforme con la reunión sostenida con el jefe comunal en cuanto a que se despejaron los rumores en cuanto a que sería suprimida.

Precisó que la idea es poder normalizar su situación, ya que ellos representan a cerca de 330 personas que necesitan trabajar y muchas de ellos son efectivamente de la comuna de Los Andes, aunque si reconoció que hay personas que si vienen de otros lugares.

Por ello, resaltó la iniciativa de poder regular el comercio que ellos ejercen en ese lugar, pero que no implique ser sacados del lugar, ya que en su gran mayoría son gente de trabajo que necesitan y dependen de esa fuente de sustento.

Añadió que esperan trabajar codo a codo con el municipio y también con el concejo para poder desarrollar esa ordenanza que permita por un lado, ordenar la actividad y por otro trabajar tranquilos sin el fantasma de ser erradicados.

Indicó que la idea es que se otorguen permisos a quienes realmente lo necesitan, partiendo siempre por quienes viven en la comuna.

Declaró finalmente que estarán muy atento al compromiso asumido por la autoridad, ya que por ello han llevado adelante constantes movilizaciones.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo cuidar la salud mental en vacaciones?

El principal riesgo de la Reforma

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto