Martes, 28 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Con Escuela de Lideresas INDAP fortalece el rol de mujeres rurales jóvenes en Aconcagua

Durante dos días de formación intensiva, estas mujeres adquirieron herramientas clave para fortalecer sus capacidades de liderazgo, comunicación y toma de decisiones.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado se realiza la 35ª Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco
  Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud
  Estudio de Sercotec revela brechas y desafíos de más de 300 negocios del centro de San Felipe
  Carabineros de la Segunda Comisaría recibió dos motos todo terreno del municipio de San Felipe
  Seremi de Seguridad y Delegado Presidencial revisan estrategias de seguridad para San Felipe
  Esval finaliza renovación de redes que beneficia a más de 2.000 hogares de Curimón
 
 

ACONCAGUA (29/11/2024).- Cerca de 30 agricultoras, usuarias de INDAP de diversas comunas del valle de Aconcagua, participaron en la Escuela de Lideresas para Mujeres Rurales Jóvenes, una iniciativa liderada por INDAP y financiada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a través del Fondo de Igualdad 2024.

Durante dos días de formación intensiva, estas mujeres adquirieron herramientas clave para fortalecer sus capacidades de liderazgo, comunicación y toma de decisiones, además de generar redes de apoyo y colaboración.

El director regional de INDAP, Sergio Valladares, destacó la relevancia de la actividad, “ya que para nosotros es muy importante que se esté realizando esta Escuela de Lideresas con jóvenes. Hemos tenido una muy buena participación, sobre 30 personas. Y muy importante también el enfoque que tiene de cuidados, que podamos hacernos cargo de los hijos de las usuarias durante la actividad. Hemos visto que ha sido muy valorados por las mujeres, principalmente por las impresiones y por lo que nos han comentado de lo enriquecedor que es esto para ellas”.   

CONTRIBUCIÓN

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Lazo, subrayó la importancia de potenciar la participación femenina en espacios de decisión: “Estamos muy contentas de tener en esta segunda versión la Escuela de Lideresas enfocada en mujeres rurales jóvenes. Como ministerio y como Gobierno reconocemos el rol de las mujeres rurales en la Agricultura familiar Campesina, así como que su contribución es esencial para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y de la región”.

El Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, sostuvo que “estas instancias de capacitación les permiten a las mujeres lideresas rurales adquirir herramientas para desenvolverse dentro de sus diferentes espacios, y vienen a reconocer la importancia que tienen las mujeres en el mundo rural, en especial dentro de la Agricultura Familiar Campesina, la sustentabilidad, la producción de alimentos, la resiliencia, la innovación, etc., cumpliendo así con uno de los compromisos presidenciales acerca del desarrollo rural”.

 

EQUIDAD DE GÉNERO

La Escuela de Lideresas se enmarca en la estrategia de INDAP de promover la equidad de género y fortalecer la participación femenina en los territorios rurales, contribuyendo así al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Además de los talleres, las participantes compartieron sus experiencias, visibilizando su diversidad productiva. Janis Molina de la comuna de Panquehue, que se dedica a la apicultura y producción de miel expresó que: “para mi este espacio ha sido súper significativo. Es una instancia donde podemos compartir y conocer otras experiencias de mujeres de la zona que no están muy lejanas a la realidad de uno. Y me alegra mucho que se puedan generar estas instancias de participación que son súper necesarias y ojalá fueran más frecuentes”, dijo.

Asimismo, María Victoria Prouvay, de la comuna de Los Andes, que se dedica a la producción de hortalizas y bio preparados, destacó que “para mí esta instancia fue súper enriquecedora. Me gusto conocer otras mujeres rurales. En el taller aprendí muchos conceptos nuevos, así que fue todo muy productivo y motivador”.

Cabe destacar que las mujeres rurales representan actualmente el 48,6% de los usuarios de INDAP, de las cuales un 12,5% son jóvenes entre 18 y 40 años. Su participación es esencial para la economía local y la sostenibilidad de la agricultura familiar, destacándose en rubros como la producción de hortalizas, producción animal y forraje.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fiscalización inteligente para un mercado no regulado

Incivilidades vs respeto por los demás

¿Y si tiramos abajo los muros de la escuela?

Entre la casa y el trabajo: el trayecto que también puede costar la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto