Sabado, 8 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Liceo Bicentenario Técnico Amancay finalizó exitoso Proyecto Nanoescolar

Implementado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Instituto de Química

 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Coro de Niños Cantores de Los Andes celebra 30 años de historia con un emotivo concierto gratuito
  Costumbrismo Rural… Cajón de Arunco
  Proyecto Peregrinación Ancestral tendrá sus últimas jornadas en la festividad religiosa de Santa Filomena
  Costumbrismo Rural… El Cardonal …
  Liceo República Argentina celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez
 
 

LOS ANDES (28/11/2024).- Con presencia autoridades locales y representantes de la Universidad Católica de Valparaíso se realizó el cierre del Proyecto Nanoescolar, que fue trabajado por estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay durante este año.

La iniciativa combinó ciencia y arte para explorar partículas microscópicas presentes en el entorno escolar. Este logro destaca la capacidad del establecimiento Técnico Profesional, de ir más allá de sus especialidades, abarcando diversas áreas del conocimiento y promoviendo una educación integral a través de asignaturas y talleres.

El proyecto “Observamos el aire de nuestros patios escolares”, fue uno de los 25 seleccionados a nivel nacional para participar en esta iniciativa, impulsado organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de viajar a Valparaíso en varias etapas para profundizar sus conocimientos científicos. Finalmente, se llevó a cabo la jornada de cierre en el Liceo Amancay, que contó con la participación de estudiantes de primer y segundo ciclo de la red DAEM.

Rosa Guiñez, coordinador del Proyecto Nanoescolar comentó que el “trabajo inició en mayo, cuando comenzamos la ruta, entre los cuales el Liceo Amancay fue el único técnico profesional. A pesar de que solo 19 de los 25 colegios iniciaron, Liceo Amancay completó el proceso con gran motivación. El equipo valoró su enfoque en la ciencia y su trabajo con los estudiantes, lo que les permitió ser seleccionados para continuar en el proyecto”.

 Juan Claudio Muñoz, profesor Liceo Amancay destacó el comportamiento de la comunidad educativa: “Fue un excelente comportamiento y participación de los alumnos, profesores y directivos. Se realizó un acto artístico-musical donde los alumnos disfrutaron de ópera. Además, se presentó el trabajo realizado por los estudiantes, destacando su conocimiento científico. La Universidad Católica intervino pedagógicamente, utilizando el juego como herramienta para enseñar ciencias de manera didáctica en el liceo”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tejido social y territorialidad: las claves para el bienestar en un país desigual

Convertir la ley en hábito

Tomas, desalojos y salud

La urgencia y belleza del urbanismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto