Domingo, 9 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Invitan a vecinos a participar de programa de pavimentos participativos 2024

Para detalles sobre el listado completo de los requisitos, se puede acceder a la municipalidad respectiva, a la Seremi de Vivienda y Urbanismo o a través de www.minvu.cl.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  FOSIS y Freeport-McMoRan se unen para capacitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
  Carabineros del retén Quebrada Herrera realizan exitosa atención de parto de emergencia
  San Esteban es la primera comuna de la provincia en lograr la aprobación de todos los instrumentos de gestión de riesgo de desastres
  Seremi de Energía hizo entrega de kits energéticos de emergencia a las juntas de vecinos de Rinconada
 
 

ACONCAGUA (10/11/2024).- El Serviu regional inició el llamado a postular al Programa de Pavimentos Participativos 2024 a fin de que los diferentes barrios puedan acceder a la pavimentación de calles, aceras y pasajes.

 El objetivo del programa  de Pavimentos Participativos se enfoca en mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada vía intervenida, reduciendo el déficit de pavimentación en las distintas comunas del Valle de Aconcagua, a través de la construcción de arterias como también la repavimentación de vías que, producto de su deteriorada condición, no admiten mantenimiento. También están consideradas las canalizaciones de aguas lluvias, para evitar anegamientos futuros.

Al respecto, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, indicó que “esto es una tremenda noticia para Valparaíso, para la región, porque con este programa logramos llegar a cada una de las comunas del valle y particularmente mejoramos la calidad de vida de familias que han vivido por muchos años en el barro y, por supuesto, en el verano con el polvo”.

¿Cómo se financia la postulación?

Las postulaciones se financian con aportes del Comité de Pavimentación (del 5% al 30%), más el aporte de la Municipalidad respectiva (de hasta un 25%) y el aporte del Estado (hasta completar el 100% del costo total de la obra).

Los aportes varían dependiendo del tipo de vía (calle, pasaje o vereda) y la categoría del comité, según el tipo de loteo y de vivienda.

Requisitos de postulación

En cuanto a los requisitos para postular en caso de proyectos de pavimentación, las veredas, calles o pasajes deben estar sin pavimento y contar con agua potable y alcantarillado. En casos de proyectos de repavimentación, la calzada o vereda deberá cumplir condiciones de deterioro que justifiquen su completa demolición. En ambos casos, la vía a postular debe tener una longitud de entre 100 y 1.000 metros.

Con respecto a los requisitos de postulación de vecinas y vecinos,  deben constituir un comité de pavimentación; reunir y acreditar el ahorro mínimo correspondiente; contar con un proyecto de ingeniería aprobado por Serviu y completar una ficha de postulación.

Para detalles sobre el listado completo de los requisitos, se puede acceder a la municipalidad respectiva, a la Seremi de Vivienda y Urbanismo o a través de www.minvu.cl.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tejido social y territorialidad: las claves para el bienestar en un país desigual

Convertir la ley en hábito

Tomas, desalojos y salud

La urgencia y belleza del urbanismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto