Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Treinta vecinos de San Esteban fueron certificados como Agentes Comunitarios de Aedes Aegypti

El programa constó de cuatro jornadas de capacitación con un total de 12 horas cronológicas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

SAN ESTEBAN (30/09/2024).- El Departamento de Salud de San Esteban y la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso certificaron a 30 personas de la comuna como agentes comunitarios de Aedes Aegypti, con el fin de potenciar actores claves en la prevención y cuidado ante el mosquito que transmite el dengue.

La capacitación constó de cuatro jornadas, donde sanestebinos de diferentes sectores aprendieron sobre el ciclo del vector, condiciones de proliferación y su mecanismo de reproducción, además de cómo prevenir la aparición de criaderos de este mosquito e informarlo a sus comunidades, siendo vectores de la información transmitida por la Seremi de Salud ante la alerta sanitaria emitida en la Provincia de Los Andes.

“La capacitación forma parte de lo que es el programa de Promoción de Salud, específicamente los programas trienales de salud, que tienen por objeto mejorar la calidad de vida de la población. Y en base a que estamos en alerta sanitaria, se estableció como estrategia implementar una escuela comunitaria, en tal forma de poder capacitar a líderes y lideresas comunitarios en temas tan importantes que actualmente son conocidos, que es el tema del Aedes Aegypti… Y la idea principalmente es que los agentes comunitarios puedan transmitir todo el conocimiento a la comunidad” explicó Alexis Gómez, jefe de la oficina territorial de la Seremi de Salud en Los Andes.

“Para nosotros es muy importante como salud, porque extendemos la prevención de la detección de este mosquito a cada una de las partes de San Esteban. Entonces para nosotros hacer estos trabajos comunitarios donde estén los líderes comunitarios en cada uno de sus sectores, nos crea la motivación de seguir trabajando junto a la comunidad. Esto es parte de lo que quiere nuestro alcalde Christian Ortega, que es acercar a la salud a la comunidad y a cada uno de los lugares”, agregó el director del Cesfam de San Esteban, Bernardo Vargas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto