Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Generalizar buenas prácticas

Por Pablo Muñoz L., Jefe área de Mejora Continua y Evaluación, Fundación Educacional Oportunidad

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
  Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad
  Notas infladas, sueños desinflados
 
 

De manera generalizada sabemos que en Chile tenemos el gran desafío de combatir de manera efectiva el ausentismo escolar. Para esto, es fundamental contar con una reportabilidad con las estadísticas a nivel nacional y a nivel de establecimiento y aula para identificar a las niñas y niños que podrían estar en riesgo de caer en inasistencias graves (tasa de asistencia es menor al 85%) ya que estas ponen en riesgo su trayectoria educativa y a nivel nacional para tomar decisiones a nivel de programas y de política pública

En este sentido, el Ministerio de Educación ha dado importantes pasos en entregar reportes de forma bimensual a cada escuela e ir más allá de los resultados a nivel promedio, ya que se ha incluido la lógica de la asistencia acumulada por estudiante desde marzo a la fecha respectiva. Esta información que es clave para tomar decisiones e identificar a los y las estudiantes que necesitan de intervenciones individualizadas.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y avances del Centro de Estudios del Ministerio de Educación por monitorear y visibilizar la asistencia, queda el desafío de publicar las estadísticas a nivel nacional de educación parvularia con la misma lógica a nivel estudiante  acumulado a la fecha, ya que al observar los últimos informes publicados en el mes de julio, se evidencian diferencias entre el informe de educación parvularia (N°56)  y el informe de los restantes niveles (N°55), visibilizando solamente las estadística del mes de mayo aisladamente (informe N°56).

Por esta razón, realizamos un llamado al Ministerio de Educación para que en los próximos informes de asistencia de educación parvularia a nivel nacional, incorporen los resultados de la asistencia con la lógica acumulada de cada niña y niño a la fecha.

En Fundación Educacional Oportunidad llevamos más de 10 años trabajando para mejorar la asistencia en el nivel inicial a partir de la mejora continua y sabemos que las estadísticas de asistencia tanto a nivel aula y escuela como a nivel nacional son importantes para monitorear las decisiones implementadas. 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto