Sabado, 25 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico obtuvieron el primer lugar en competencia “H2 GRAND PRIX Chile"

En la categoría de innovación y el cuarto en la carrera de eficiencia.

 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
  Costumbrismo Rural…La majada del infiernillo
  Alumnos de la Escuela El Sauce representarán a Chile en Colombia al ganar por segundo año consecutivo la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
  Encuentro internacional de escritores se consolidó nuevamente en Aconcagua
  Juventud y talento llenaron el Parque Urbano en el “Vibra Joven Los Andes”
 
 

LOS ANDES (11/09/2024).- Después de tres días de intensa competencia, el equipo “HydroAméricaX1”, del Liceo Bicentenario Politécnico  América obtuvo el primer lugar en la categoría innovación en la competencia “H2 Grand Prix Chile” y el cuarto lugar en la carrera de eficiencia energética.

El "H2 GRAND PRIX" es un evento de gran relevancia que pone a prueba la capacidad de los estudiantes para desarrollar y optimizar vehículos impulsados por hidrógeno verde, una tecnología clave para un futuro energético sostenible.

Los estudiantes participaron de la competencia, junto a otro catorce equipos de diversos colegios a nivel nacional  gracias a un proyecto nacido en el extracurricular de la especialidad de electricidad del establecimiento.

En la categoría de innovación, los alumnos y alumnas recibieron un kit de auto de hidrógeno verde, al cual debieron realizar diversas pruebas a lo largo del periodo previo a la competencia. Para completar esta fase, entregaron un informe técnico detallado y un video explicativo, ambos creados y dirigidos por los propios estudiantes.

Este trabajo les permitió obtener el primer lugar en la categoría de innovación, demostrando su habilidad para enfrentar retos técnicos complejos y su capacidad para comunicar eficazmente los resultados de sus pruebas. En la carrera de eficiencia, el desafío consistió en completar la mayor cantidad de vueltas posibles en un periodo de cuatro horas, con el menor consumo de hidrógeno. El equipo logró un meritorio cuarto lugar, compitiendo con otros trece equipos de todo el país.

Marcela Otárola, profesora de Biología del Liceo Bicentenario Politécnico América, comentó que, para mí, es primera vez una participación a nivel nacional, anteriormente habíamos tenido competencias, pero no a nivel nacional. Esto se trata de una carrera con autos de hidrógeno verde, en la cual los chiquillos tenían diferentes retos que hacer”.

Alexander Moreira, de segundo medio contó que fue una experiencia bien grata, “la verdad que yo entré aquí porque siempre me han gustado mucho los autos y la verdad me gustaría ser piloto profesional algún día y este sería como un primer paso en esa carrera”. Mientras que Juan Martínez, estudiante de cuarto año medio comento su rol más técnico y de apoyo: “mi participación fue principalmente de apoyo, pero principalmente fui a apoyar a los chiquillos, a los mecánicos, a los conductores, que necesitaron de nuestro apoyo. Fue muy genial, compartir con el Presidente Gabriel Boric”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Envejecer no es retirarse: el poder transformador de las personas mayores

Diversos síntomas ruidosos, misma enfermedad silenciosa

Educación pública en riesgo: Recortes que debilitan la inclusión

Barreras arbitrales en educación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto