Jueves, 24 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Jóvenes rurales impulsan innovadores proyectos agroecológicos en el valle de Aconcagua

Los proyectos abarcan una amplia gama de innovaciones.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
  Cerca del 60% de avance presenta la renovación de redes de Esval en Curimón
  CESFAM de San Esteban continuará con atención de turnos éticos durante la próxima semana por traslado a nuevas dependencias
  Alumnos del liceo de San Esteban iniciaron nueva versión de curso de soldadura manual
  Seleccionado nacional Sub-17 Alonso Olguín Ávila recibió merecido reconocimiento del alcalde y concejales de Panquehue
 
 

ACONCAGUA (07/09/2024).- En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo y la sostenibilidad de las juventudes rurales en la región de Valparaíso, INDAP ha impulsado una serie de iniciativas clave que han permitido a jóvenes agricultores acceder a recursos y apoyo para mejorar sus prácticas agrícolas.

Entre estas acciones destaca el reciente Concurso de Proyectos de Desarrollo de Inversiones (PDI) Jóvenes Rurales. Se trata de iniciativas  que fueron adjudicados a jóvenes de tres  comunas del valle de Aconcagua, con el objetivo de incorporar prácticas innovadoras y sustentables en sus predios. Los beneficiados provienen de las comunas de  Putaendo y  Panquehue.

Uno de ellos es el agricultor Daniel Rubilar de la comuna de Putaendo, quien explicó que su proyecto está enfocado en la regeneración de suelos, pilar fundamental dentro de la agroecología.

“Es un proyecto atípico, porque habla de la sintropía, la mezcla de árboles polifrutales para mejora de suelo y también de árboles exóticos para la nutrición del suelo. Aparte de eso, va asociado a una biofábrica la cual va a estimular el crecimiento de estos árboles a través de bioestimulantes elaborados por nosotros mismos, lo que nos va a permitir sacar un excedente que se va a comercializar en el Mercado Campesino en que participamos”. 

PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS

Las  iniciativas adjudicadas a jóvenes rurales de Aconcagua corresponden a inversiones relacionadas con principios agroecológicos, tales como altas tasas de reciclaje de residuos para tratar la materia orgánica y la posterior generación de humus y compost; diversificación de los sistemas productivos (biodiversidad); diseño y fortalecimiento de sistemas de manejo ecológico de plagas y enfermedades; uso eficiente del recurso hídrico y el asegurar la mejor condición del suelo.

Los proyectos abarcan una amplia gama de innovaciones que permiten incorporar prácticas agroecológicas y mejorar la infraestructura productiva. Entre las principales iniciativas están las siguientes:

 

o    Implementación de prácticas agroecológicas en huertos frutales y hortícolas.

o    Mejoramiento de infraestructura con instalación de invernaderos metálicos (de mayor duración, por tanto, más sustentables)

o    Instalación de biodigestores que permiten implementar biofábricas.

o    Maquinaria para aprovechar restos de poda y material vegetal para incorporar al suelo.

o    Uso eficiente de recursos hídricos, incluyendo técnicas de reciclaje de aguas grises.

o    Producción agroecológica de huevos y sistemas de compostaje para humus.

  • Optimización de la producción de compost para almácigos.
  • Recuperación de suelos con especies nativas y diversificación de huertos frutales.

 

SUSTENTABILIDAD

Al respecto, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, precisó que “estamos impulsando iniciativas para apoyar y fortalecer a las juventudes rurales y estos proyectos son parte de estas acciones que reflejan un compromiso con la sustentabilidad y la agroecología, parte de la estrategia de INDAP 2023- 2030, integrando prácticas que aseguran un uso eficiente del recurso hídrico, la mejora de la condición del suelo, y la diversificación de los sistemas productivos, contribuyendo así a un modelo agrícola más resiliente y respetuoso con el medio ambiente”, puntualizó la autoridad.

Los proyectos, que ya comenzaron su ejecución, se espera que estén listos ente octubre y noviembre de 2024. Cada uno de ellos cuenta con incentivos de INDAP de hasta 4 millones de pesos, sumados a un aporte de los agricultores que varía entre 200 mil y 400 mil pesos.

RANGO ETARIO

Cabe destacar que una de las medidas destacadas de esta administración es la ampliación del rango etario de los usuarios de INDAP considerados dentro de las juventudes rurales, que ahora abarca desde los 18 hasta los 40 años. Esta ampliación ha permitido que más jóvenes puedan beneficiarse de los programas de apoyo.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Priorizar el bienestar socioemocional en educación

¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto