Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Carnaval de Batucadas llega a Los Andes desde el viernes 16 de agosto

Este encuentro es organizado cada año por la Escuela de Carnavales Deserteirus

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Mirlos de Junio
  Cofradías de bailes chinos se reunirán en el Santuario de la Naturaleza El Zaino para celebrar el Mes de la Pachamama
  Coro Gospel Chile se lució en gala por los 100 años del Colegio María Auxiliadora
  Tradición, talento y emoción se vieron en la gran Gala del Bafocla
  Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comienza en Aconcagua charlas informativas para postular proyectos al Fondart 2026
  Costumbrismo Rural… La mina de Bugueño
 
 

LOS ANDES (14/08/2024).- Los Andes se prepara para vibrar al ritmo de los tambores y la alegría del Carnaval Antü Yampai, que este año celebra su quinta versión con la participación de 32 escuelas y agrupaciones de batucadas de todo el país. El evento se llevará a cabo durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de agosto, ofreciendo a la comunidad espectáculos llenos de música, bailes y colores.

Este encuentro es organizado cada año por la Escuela de Carnavales Deserteirus. Javier Navarro, coordinador del Carnaval Antü Yampai, destacó la magnitud de la versión 2024, que contará con la presencia de agrupaciones provenientes desde Vicuña, en el norte, hasta Puerto Montt, en el sur de Chile. "Vicuña nos sorprendió con la agrupación más grande, vienen más de 60 personas que viajan especialmente a Los Andes para participar. Es un entusiasmo que ha ido creciendo con el pasar de los años”.

El carnaval comenzará el viernes 16 de agosto a las 18:00 horas, cuando todas las delegaciones se reúnan en la Avenida Argentina para iniciar una comparsa que recorrerá la calle Santa Rosa hasta la Plaza de Armas, donde los asistentes podrán disfrutar de una intervención artística.

El sábado 17, el desfile se iniciará al mediodía en la Población Ambrosio O’Higgins, avanzando por calle Salvador Allende y luego Manuel Rodríguez, hasta la plaza de la Población Ferroviaria. "Ahí desfilan las 32 agrupaciones y esperamos tener una gran fiesta cultural de nuestra comuna y del Valle de Aconcagua. Agradecemos a la Municipalidad y al comercio andino que patrocinan y apoyan esta actividad", agregó Navarro.

Camila Bustos, subdirectora de Cultura, Turismo y Patrimonio del municipio andino, extendió una invitación a toda la comunidad: "Es la quinta versión que la municipalidad y el alcalde Manuel Rivera apoyan en nuestra ciudad. Es una gran actividad que sucede en las calles. Invitamos a todos los vecinos a que se sumen, que salgan ese día y participen; es una instancia muy bonita". Este fin de semana, Los Andes será el escenario de una vibrante celebración cultural.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto