Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Agricultores de Calle Larga son capacitados en el uso de drones de alta tecnología para mejorar su actividad productiva

Se trata de un programa que se implementa en todas las provincias de la Región de Valparaíso.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

CALLE LARGA (22/07/2024).- Con la presencia de agricultores, técnicos y autoridades se realizó en la Comuna de Calle Larga, el cierre de uno de los cursos que el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) lleva a cabo en el contexto del proyecto FNDR, del Gobierno Regional de Valparaíso, y que apoya con tecnología y capacidades a los agricultores y técnicos de servicios públicos de la región para ayudar al desarrollo de la agricultura en la zona.

El programa recopilará, analizará y proporcionará a pequeños y medianos agricultores de Valparaíso, información actualizada, precisa y oportuna del territorio, a través de una plataforma web integral y acompañamiento de capacitación a los usuarios finales.

Así también facilitará el acceso a información territorial, actualizada, georreferenciada y pertinente del sector agrícola y de los recursos hídricos disponibles. Mejora en el proceso de toma de decisiones por parte de los agricultores y autoridades de la región.

El hito más importante en el curso de “Inspección de infraestructura hídrica con drones”, fue el vuelo in situ de drones de primera tecnología y tamaño que los asistentes hicieron como última prueba del taller. “El curso está dirigido a usuarios dedicados al rubro para inspeccionar su área de cultivo e infraestructura hídrica y así, poder tener datos concretos que ayudarán a tomar mejores decisiones en cuanto a su trabajo, ya que este es un sector muy golpeado por el cambio climático y es fundamental usar herramientas tecnológicas para combatir la urgencia”, dijo la directora de Ciren, Katherine Araya Matus.

Cabe destacar que un punto muy importante es la falta de acceso a la información, en materias de ordenamiento territorial y recursos naturales, especialmente para las comunas rurales y las con menor facultad económica, por eso se implementará un sistema digital de información agrícola y gestión hídrica para el desarrollo de capacidades de productores de la región. La relación de oferta y demanda de agua de riego permitirá determinar la evolución de la superficie efectivamente regada; la demanda de agua para el uso actual y por zona de riego y la oferta de agua mediante pronóstico de caudales, con el fin de evaluar el impacto de la disponibilidad hídrica sobre la actividad agrícola de la Región de Valparaíso.

Así también, este curso marca un antes y un después en el desarrollo con miras hacia la sostenibilidad alimentaria y gestión de la infraestructura hídrica ya que “facilitará el acceso a información territorial, actualizada, georreferenciada y pertinente del sector agrícola y de los recursos hídricos disponibles. Mejora en el proceso de toma de decisiones por parte de los agricultores y autoridades de la región”, dice la geógrafa de Ciren, Vanessa Aros, quien fue parte del equipo de formación del programa.

Agregó que “este tipo de programas se debe ejecutar en todo Chile para que los territorios desde sus propias realidades puedan avanzar hacia nuestras formas sostenibles de producir”.

La asesora de gabinete del Gobierno Regional, Francisca Carvajal, en representación del gobernador de la Región de Valparaíso, sostuvo que “este programa que tenemos en conjunto con Ciren nos ha permitido democratizar y dar acceso a la información a los agricultores y agricultoras, pero además, nos ayudará a actualizar el catastro hortícola, poder tener información de balance hídrico y capacitar y transferir tecnología con este manejo de drones a los agricultores para que puedan fiscalizar e innovar”.

Por su parte, la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, dijo que “estamos muy contentos de que Calle Larga, esta zona campesina agrícola sea un lugar elegido para transferir estos conocimientos. Todos los recursos son necesarios para seguir trabajando en mejorar la comuna y la caída de vida de las y los vecinos. Con la tecnología que aquí se está enseñando los pequeños agricultores, pueden tener una mejor producción y optimizar su tiempo y recursos. Es una buena forma de avanzar a hacia la modernización de la pequeña agricultura campesina”.

Por último, Víctor Orellana Reinoso, agricultor agroecológico y productor de hidro-fertilizante, señaló que el curso “me ha parecido fantástico. He aprendido mucho, ya que nunca pensé que esta tecnología podría estar al alcance y realmente ha sido extraordinario. No tengo palabras para expresarlo y; en la parte agrícola, que a mí me compete, creo que es fundamental porque uno solo ve el terreno a nivel de suelo, pero con el dron uno puede ver imágenes desde el aire, sacar fotografías, ver los sectores que están más complicados, que están con déficit, o con plagas. Eso nos ayuda mucho para tomar las decisiones. Hay que aprovecharlo y gracias por este curso”, concluyó el campesino.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto