Miercoles, 30 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Verdad, justicia y reparación para el ex Carabineros Sebastián Zamora

Por Patricio Cornejo Herrera, Presidente Corporación Monte Aconcagua.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  El clima ya no avanza en estaciones
  Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?
  Acceso a la justicia
  El legado del Caballo de Troya en la era digital
  Entornos violentos y adolescencia
  Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos
 
 

El pasado  viernes, con mucha alegría y satisfacción, nos enteramos de la noticia de la absolución por parte del cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago al ex cabo de Carabineros Sebastián Zamora, acusado de homicidio frustrado por embestir a un joven de 16 años haciéndolo caer al río Mapocho desde el puente Pío Nono, en el que es con certeza uno de los casos más emblemático de la injusta persecución contra funcionarios de la institución de las carabinas cruzadas durante el estallido social.

Han transcurrido cuatro años con todo el desgaste emocional y psicológico tanto del ex Carabinero como de su familia frente a una situación de perversa injusticia que nos invita a reflexionar en cuanto a tener que defender en los tribunales hechos que ante los ojos de determinados fiscales son delitos cometidos por decenas de funcionarios policiales, versus una inmensa mayoría de chilenos que los vemos como el actuar proporcional de Carabineros frente a una ola de delincuentes que lo único que perseguían era destruir, robar y saquear, sin importarles nada a su paso. No seamos ciegos ante la realidad, durante el estallido social miles de chilenos salieron pacíficamente a las calles mientras que otros en un número de gran envergadura aprovecharon la "oportunidad de mercado" simplemente para delinquir.

Pongamos las cosas en perspectiva, para el excabo Sebastián Zamora y sus familia fueron cuatro años de sufrimiento, pero bastó apenas un mes y medio de juicio para descartar tajantemente por 3 votos a 0 la acusación formulada por el Ministerio Público, en un revés para la fiscal Ximena Chong quien se ha empeñado en llevar (sospechosamente por decirlo menos) uniformados ante la justicia tras el estallido social. En esta oportunidad, como es lógico puesto que todos vimos el video de los hechos acontecidos en el 2020 en el puente Pío Nono, no pudo comprobar el homicidio frustrado ni apremios ilegítimos por parte del excabo Zamora. Justicia Divina dijo el gran Julio Martínez frente a un penal no cobrado a Chile en el mundial del 62, pero que tras cartón Leonel Sanchez transformó en gol desde el tiro libre. Justicia Divina decimos nosotros también hoy día.

 

Es cierto, quedan instancias legales a las cuales eventualmente se puede echar mano por parte de la fiscalía, sin embargo estamos seguros que lo categórica de la resolución  del cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal frente a las contradicciones e inexactitudes de la parte acusadora que claramente no logró acreditar el hecho, no darán lugar en el futuro a que estas acciones tengan algún grado de éxito. Es más, ya se levantan las voces exigiendo el reintegro de Sebastián Zamora a las filas de Carabineros. No me cabe duda que cuando esto suceda ahí recién la justicia será completa. 

Mención aparte para la diputada Chiara Barchiesi y su hermano, quienes incorporaron a su equipo de trabajo al ex Carabinero (quien estudió la carrera de Ingeniería en Administración Pública), desplegando además claras acciones tendientes a demostrar su inocencia frente a lo que la diputada calificó como una acusación "injusta e irracional", señalando además el pasado viernes que en el caso de la fiscal Chong "su ideología está por sobre el derecho, pero la verdad siempre triunfa".

Para los que creemos en la justicia este es un momento de alegría, pero no olvidemos a los otros muchos Carabineros que durante el estallido social fueron acusados injustamente de apremios ilegítimos, muchos de los cuales fueron separados de la institución, no solo perdiendo una forma de vida y un medio económico para mantener a sus familias, sino que perdiendo también en muchos casos el sueño que de niños los impulsó, por vocación de servicio, a ser parte de las filas de los hombres de verde.

Verdad, justicia y reparación, en el caso del ex cabo Sebastián Zamora Soto la verdad vio la luz, la justicia actuó en consecuencia, pero aún falta la reparación para que por fin este capítulo, uno de los más amargos de su vida, quede definitivamente en el pasado. 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El clima ya no avanza en estaciones

Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto