Miercoles, 26 de Junio de 2024  
 
 

 
 
 
Actualidad

Amplían plazo para postular a fondos para emprendedoras de las provincias de Los Andes y San Felipe

Sercotec informó nuevas fechas para el cierre de las convocatorias de sus programas que otorgan subsidios para la creación formal de negocios liderados por mujeres. Uno de ellos está dirigido a rubros donde hay una mayor presencia masculina.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón realizó nuevas atenciones a pacientes del Valle de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Niños andinos disfrutan de vacaciones entretenidas con múltiples actividades
  ChileVamos entregó respaldo a Marcelo Castillo y lo ratifica como su candidato a la alcaldía de Calle Larga
  Jardines infantiles de Los Andes desarrollan programa de actividad física y motricidad fina
  Sistema frontal no ha provocado mayores complicaciones en Los Andes
  INDAP e INJUV Invitan a jóvenes rurales del valle de Aconcagua a participar en consulta ciudadana
 
 

ACONCAGUA (16/06/2024).- El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, informó la ampliación del plazo para postular a dos fondos concursables que buscan impulsar la creación formal de negocios liderados por mujeres en las provincias de Los Andes y San Felipe.

Se trata del Capital Abeja Emprende, que extendió su convocatoria hasta el jueves 13 de junio; y del nuevo Capital Pioneras, que amplió las postulaciones hasta el martes 18 de junio. En total las iniciativas cuentan con un presupuesto de $5.300 millones para beneficiar a más de mil emprendedoras.

Sobre estas iniciativas, desde el ministerio de Economía, Fomento y Turismo destacaron el aporte de Capital Abeja durante más de una década de funcionamiento, aportando en reducir la brecha de la formalización y también mejorando la participación de las mujeres en nuestra economía. Respecto al nuevo Capital Pioneras, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen destacó que este nuevo fondo “viene a impulsar los negocios de las mujeres que buscan hacerse un espacio en sectores donde los hombres han tenido históricamente una mayor participación”. 

“Estos rubros son claves para nuestra economía, ya que tienen mayor potencial de crecimiento y generan más empleos de calidad. Este programa toma en cuenta las complejidades que enfrentamos las mujeres al momento de realizar un negocio, y busca disminuir esas brechas que existen para la gestión empresarial y el financiamiento de las MIPES, permitiendo que las mujeres accedan a oportunidades para ser empresarias, contribuyendo al crecimiento económico y a que el desarrollo productivo del país sea más inclusivo”, puntualizó la subsecretaria Petersen.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que “uno de los ejes estratégicos de SERCOTEC es la equidad de género, avanzando en la superación de las brechas productivas y económicas entre hombres y mujeres. Para ello hoy nos convocamos a trabajar en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y con el Ministerio de Economía, lanzando Capital Abeja y por primera vez el programa Capital Pioneras. Las cifras de las encuestas y los datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos son contundentes: según la Encuesta de Microemprendimiento, el 63,2% de las microempresas lideradas por mujeres no están formalizadas, nueve puntos porcentuales más que los hombres; además, según registros del SII, el 63% de las emprendedoras beneficiarias del Capital Abeja 2021 registraron ventas al cierre del año 2022, por un total de 4.306 millones de pesos y, un 20%  generó 709 nuevos empleos formales para la economía. Por lo tanto, la inversión para este año de más de 5.300 millones de pesos para ambos programas que beneficiará a 1.149 mujeres es una inversión pública productiva vital para formalización de empresarias y escalamiento futuro, aporte a la independencia económica y a la creación de trabajo decente, cierre de brechas de género, como también efectos positivos para la productividad y valor agregado para la economía chilena”.

La subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, resaltó que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos comprometidas con seguir avanzando en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ya que es un pilar fundamental para la erradicación de la violencia y un camino donde debemos seguir avanzando, para una sociedad sin discriminaciones de género”. Además, la autoridad ministerial destacó la nueva iniciativa de Sercotec, Capital Pioneras, enfatizando en que es fundamental la incorporación del enfoque de género en las políticas de fomento productivo, “así como fomentar la inserción laboral de mujeres en industrias tradicionalmente masculinizadas, contribuyendo al aumento de participación de mujeres sólo así podemos avanzar a una sociedad más justa, que otorgue trabajo decente a las mujeres y un crecimiento económico con igualdad de derechos”.

Finalmente, la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco, señaló que “es vital promover acciones desde todas las instituciones del Estado que ayuden a fortalecer el ejercicio de la autonomía económica de las mujeres. Valoramos el programa Capital Abeja Emprende de Sercotec, apoyado por nuestro servicio. Sin duda, es una ventana y una oportunidad concreta para las actuales participantes de la oferta del SernamEG, que estén buscando profesionalizar sus proyectos y extender su negocio”.

Detalles de los programas

El Capital Abeja Emprende y Capital Pioneras entregan un subsidio de $3.500.000 para co-financiar acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes con miras a la creación de nuevos negocios formales liderados por mujeres. Cada emprendedora seleccionada deberá aportar el equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Para postular al Capital Abeja, que ejecuta Sercotec con recursos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), las emprendedoras deben ser mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, y no tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.

En el caso del nuevo programa Capital Pioneras de Sercotec, deben además tener domicilio en alguna de las tres regiones donde está disponible esta primera convocatoria, que son Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos; y tienen que presentar un proyecto de negocio en rubros económicos donde tradicionalmente existe una mayor presencia masculina, entre los que se encuentran la explotación de minas y canteras; industrias manufactureras; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación; construcción; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; e Información y comunicaciones.

Las postulaciones a ambos programas se realizan a través del sitio www.sercotec.cl

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mujer y minería: desafíos pendientes

Urgente: Hay que rectificar el rumbo de la minería

 
 
 
¿Le gustan los resultados del proyecto de remodelación de avenida Argentina.
Si.
No.
Faltan más árboles.
Me da lo mismo
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2024 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto