Domingo, 9 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Calle Larga rompe barreras como primer municipio del país bajo el Programa de Buenas Prácticas Laborales en Equidad de Género

El programa pertenece al SernamEG y busca fomentar cambios en la cultura organizacional de empresas públicas y privadas protegiendo la inserción laboral femenina.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministra del Medio Ambiente dio inicio al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Catemu, Panquehue y Llay Llay
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
 
 

CALLE LARGA (10/05/2024).- La Municipalidad de Calle Larga se posicionó como el primer municipio chileno en recibir la certificación del Programa de Buenas Prácticas Laborales en Equidad de Género. Una iniciativa del SernamEG que busca velar por la inserción laboral femenina en empresas públicas y privadas, junto con promover ambientes de trabajo seguros y respetuosos.

Carolina Córdova, directora de DIDECO de Calle Larga, se refirió a los positivos resultados de este programa que se comenzó a incorporar hace dos años. “En el municipio hemos trabajado en protocolos para sensibilizar en ciertas temáticas como la de género y pretendemos un cambio cultural interno”, dijo.

Por su parte, Iván Schnaze, director (S) del SernamEG destacó que la Municipalidad de Calle Larga “se certifique en esta materia, porque no es lo mismo que acoger este llamado desde una empresa privada al contexto de un municipio, los cuales cuentan con una tremenda institucionalidad con un gran aparataje de complejidad”.

Al finalizar, Patricia Araya, encargada de Valparaíso del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, mencionó que además este certificado además de comprometerse con mejores condiciones de trabajo para las mujeres, aporta en la salud mental del funcionariado.

“Estas prácticas permiten mejorar los climas laborales. Cuando una persona está contenta en su empleo se desarrolla mejor, trabaja en equipo y atiende mejor al público. Es valioso sentir que reconocen su labor. Impacta incluso en cómo se desenvolverá en su vida familiar”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tejido social y territorialidad: las claves para el bienestar en un país desigual

Convertir la ley en hábito

Tomas, desalojos y salud

La urgencia y belleza del urbanismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto