Miercoles, 12 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Escuela Víctor Köerner de Calle Larga inauguró sala de estimulación para estudiantes neurodivergentes

El recinto diseñado para niñas y niños con necesidades educativas especiales fue fruto del trabajo mancomunado entre la Fundación Luksic y la Municipalidad.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Reencuentro histórico de la Generación 1987 del Liceo de Hombres de San Felipe tras 38 años de egreso
  Este sábado parte marcha blanca del remozado Parque La Ermita en San Esteban
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Carabineros del retén Quebrada Herrera realizan exitosa atención de parto de emergencia
  San Esteban es la primera comuna de la provincia en lograr la aprobación de todos los instrumentos de gestión de riesgo de desastres
  Seremi de Energía hizo entrega de kits energéticos de emergencia a las juntas de vecinos de Rinconada
 
 

CALLE LARGA (11/04/2024).- Con perspectiva inclusiva y fortaleciendo la educación pública, la Escuela Víctor Körner inauguró una sala de estimulación para estudiantes neurodivergentes. El recinto dedicado a niñas y niños con necesidades educativas especiales fue resultado del trabajo colaborativo entre la Fundación Luksic con su fondo de apoyo social, “Colabora 2023” y la Municipalidad de Calle Larga.

 

Alumnas y alumnos con TEA, trastornos de ansiedad, dificultades sensoriales u otros diagnósticos podrán usar esta sala protegida y con atención profesional especializada. Un emocionante hito que para la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, será un refugio para las y los pequeños que manifiesten algún tipo de crisis y requieran ayuda mediante terapia ocupacional y herramientas psicoeducativas.

 

“Hemos impulsado diversas iniciativas en torno a la integración de personas con condiciones neurodivergentes. Algunas medidas fueron la apertura de la Oficina de la Inclusión, nuestro primer seminario enfocado a los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en la provincia y ahora inauguramos una sala especializada en esta escuela. Agradecida por el apoyo de la Fundación Luksic y de quienes concretaron esta tarea”, dijo la primera autoridad municipal.

 

De acuerdo al director del establecimiento educacional, Jaime Andrade, “se trata de un trabajo en equipo en beneficio de las y los estudiantes cuyos contextos deben ser atendidos. Son un aporte para su desarrollo, explorar sus habilidades y un crecimiento cada día mejor. ¡Gracias y vengan a conocer la primera escuela pública de Calle Larga”.

 

Por su parte, Francesa Carmona, ejecutiva del seguimiento de compras de la Fundación Luksic, la instancia “nos alegró mucho, permitiéndonos conocer la sala de estimulación. Es un espacio gratuito y valioso para su alumnado”.

 

Finalmente, el terapeuta ocupacional de la sala, Sebastián Caballero, concordó con la opinión anteriormente mencionada, ya que “es asequible a la comunidad callelarguina, pues no todas las familias cuentan con los recursos económicos para utilizar espacios con estos fines”.

 

 

 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Zonas Azules: El Secreto de una Vejez Activa y Saludable

Efecto dominó: ¿Qué pasa cuando se construye menos, se vende menos y se arrienda más caro?

Periodismo en tiempos electorales

El último debate: más de lo mismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto