Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Agricultores de San Esteban cuentan con nuevo mercado campesino para comercializar su producción

Relevar los circuitos cortos de comercialización, generar ventas al detalle, evitar intermediarios y aumentar la comercialización de sus productos es uno de los principales objetivos de este espacio. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
 
 

SAN ESTEBAN (30/01/2024).- Una variada selección de productos, que van desde las hortalizas y frutas frescas hasta la producción de huevos, artesanía en madera recolectada, miel y subproductos de la miel, es parte de lo que ofrece el recién inaugurado Mercado Campesino de INDAP que se instaló en plena Plaza de Armas de la comuna de San Esteban y que integran 20 agricultoras y agricultores del Programa de Desarrollo Local, Prodesal.

 

Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia de Mercados Inclusivos de INDAP, busca estimular el desarrollo de mercados más eficientes, justos e inclusivos y potenciar la calidad de los productos agroalimentarios.

 

Verónica Calderón, una de las productoras participantes, enfatiza la importancia de este espacio: “Hoy ser campesino es difícil y muy arduo, por lo que esta iniciativa es maravillosa y nos brinda la oportunidad de vender nuestros productos directo al consumidor”.

 

IDENTIDAD GRÁFICA

 

Por su parte, el Director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Exequiel Valdés, expresó que “estamos muy contentos de materializar este Mercado Campesino con ayuda de INDAP, nuestros profesionales y el municipio, ya que pone en el centro de la comuna a nuestros agricultores y eso nos pone orgullosos, porque sabemos que somos una comuna rural. El alcalde nos ha pedido trabajar con los servicios públicos y es lo que estamos haciendo para materializar ayudas concretas para los agricultores”.

Relevar los circuitos c

ortos de comercialización, generar ventas al detalle, evitar intermediarios y aumentar la comercialización de sus productos es uno de los principales objetivos de este espacio ferial. Además de visibilizar el quehacer de los productores agrícolas, promoviendo una identidad gráfica común de ferias locales campesinas que funcionan a lo largo del país.

 

“Nos pone felices que podamos seguir desarrollando los Mercados Campesinos que estamos desplegando a lo largo de la región como Ministerio de Agricultura, a través de INDAP. Ya llevamos 25 y lo más importante es que podemos acortar los circuitos de comercialización y es parte de nuestra estrategia de Mercados Inclusivos. Podemos entregarles a los consumidores productos frescos, de buena calidad e inocuos y a nuestros productores el mejor precio al que pueden acceder, así que nos pone muy contentos”, comentó el director regional de INDAP, Sergio Valladares.

 

DE LA HUERTA A LA MESA

 

Finalmente, el delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, destacó la iniciativa. “Quiero agradecer a INDAP por la iniciativa y al municipio por gestionar con estos 20 agricultores de la comuna de San Esteban esta posibilidad de que nos entreguen lo más sano directamente de la huerta a nuestras mesas. Es una tremenda posibilidad de desarrollar sus producciones agrícolas y sacarlas al mercado para los sanestebinos y habitantes de toda la provincia”, dijo.

Los productos que ofrece este Mercado Campesino son miel y subproductos de la miel; hortalizas como tomates, lechugas, porotos, pimientos, zapallos y choclos. Frutales mayores y menores, principalmente, duraznos, uva, nueces; producción de cítricos como naranjas, limones y mandarinos; huevos; artesanía en madera recolectada y producción de vinos locales.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto