Viernes, 2 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Paro de 48 horas ante toma de decisiones y malas prácticas laborales inició la Fenats Nacional de los Cosam de Aconcagua

La directiva no permitirá que una vez más se vulneren los derechos y se siga deteriorando la salud mental de los funcionarios, afirmando que la situación repercute directamente en la atención de la población usuaria.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina presentó plan de gestión de relaves alineado con estándar internacional
  Alcalde Manuel Rivera rindió Cuenta Pública 2024 destacando avances y desafíos para Los Andes
  Municipio entregó una moderna pistola detectora de velocidad a Carabineros de San Esteban en la celebración de su aniversario
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
 
 

ACONCAGUA (02/11/2023).- Un sorpresivo paro de 48 horas dio comienzo este jueves la Fenats Nacional de los Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam) de Los Andes y San Felipe, debido a determinaciones adoptadas en cuanto a la reorganización de equipos clínicos y por malas prácticas laborales, como lo sostiene la organización sindical que preside Daniel Bartch.

A través de comunicado de prensa se manifiesta el repudio tras la toma de decisiones “de manera arbitraria de parte del director (s) del Cosam San Felipe, Félix Reyes Neira, que informa a la organización sindical que bajo sus atribuciones de autoridad realizará la reorganización de los equipos clínicos sin un plan estratégico, vulnerando los derechos de continuidad de objetivos terapéuticos de los usuarios bajo control afectándolos directivamente”.

Afirman que como funcionarios de la especialidad de salud mental “no podemos tolerar estas determinaciones que generan daño a quienes entregamos nuestras prestaciones”.

En el documento hacen mención que la situación se viene arrastrando desde hace un tiempo “por malas prácticas labores desde el equipo directivo, y esto es lo que hoy nos hace tomar decisiones más drásticas, frente a la poca y nula capacidad de trabajar con los equipos para tomar las mejores decisiones”.

Ante la movilización, hicieron un llamado a la autoridad del Servicio de Salud Aconcagua “para iniciar la negociación con la asamblea paralizada, pero dejando en claro que esta organización sindical no dialogará con la subdirectora de Gestión de las Personas, Claudia Escudero, debido a que la situación actual se gesta siendo ella directora del Cosam y encontrándose involucrada en la actualidad producto de las indicaciones que dejó establecidas antes de dejar el cargo de director del Centro de Salud Mental”.

La directiva insiste que no permitirán que una vez más “se vulneren los derechos laborales y se siga deteriorando la salud mental de los funcionarios y funcionarias, que repercute directamente en nuestra población usuaria”.

Por ello, esperan que durante este paro se alcancen cinco acuerdos, como son el “no realizar la reorganización de los equipos médicos, sin un plan estratégico con referencias técnicas del modelo de Salud Mental Comunitaria, y que sea para toda la red; generar cambios en base a la implantación de las políticas públicas de Salud Mental, considerando mesas de trabajo constituidas por funcionarios/as y agentes de la comunidad; generar mejoramiento de infraestructura, trabajar la comunicación activa del equipo directivo para un diálogo permanente con los trabajadores y con flujos definidos; y no más prácticas de persecución a los trabajadores/as e implementar un plan de buenas prácticas en clima laboral.

Al concluir el comunicado de prensa se invita “a la autoridad a dialogar con la asamblea en su conjunto en función de mejorar el trabajo y no de manera arbitraria”, recalcando que se encuentran “dispuestos al diálogo”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

En el Día Internacional del Trabajo, reafirmamos el compromiso para garantizar un entorno laboral seguro y saludable

Un gran paso para la Educación Parvularia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto