Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Policial

Fiscalía formalizará a tres doctoras del Hospital de Los Andes que atendieron a niño y quien murió el día de su cumpleaños

El caso corresponde al de Martín Reinoso Soto y se remonta a diciembre de 2019, cuando sus padres reiteradamente lo trasladaron hasta el Servicio de Urgencia luego de presentar fiebre y vómitos, el que luego de exámenes y diagnósticos fue enviado de regreso a su hogar.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cuantiosos daños provocó incendio que afectó una casa en la comuna de Rinconada
  OS-7 de Carabineros Aconcagua incauta más de 10 kilos de marihuana durante controles vehiculares
  Por homicidio simple fue formalizado colombiano que dio muerte de una estocada en el corazón a ciudadano boliviano
  Detenido antisocial que con una pistola a fogueo asaltó local comercial de Servicentro Petrobras
  Carabineros arrestó a cuidador de vehículos que amenazaba conductores con un cuchillo cocinero
  Detienen a delincuente colombiano como presunto autor del homicidio de un ciudadano boliviano en la Toma Yevide
 
 

LOS ANDES (21/10/2023).- La Fiscalía de Los Andes formalizará este lunes 23 de octubre a tres doctoras del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, contra quienes fue presentada una querella por un presunto cuasidelito de homicidio en atención a su eventual responsabilidad en los diagnósticos que terminaron el 14 de diciembre de 2019 con la vida del niño Martín Pascual Reinoso Soto, coincidentemente el  mismo día en que cumplió 2 años de edad.

El recurso judicial fue interpuesto por los abogados Felipe Olea y José Pérez, que representan a los padres del menor de edad fallecido, en contra de las profesionales de iniciales M.H.P., I.K.C. y P.T.C., que sería la primera formalización de tres doctoras al mismo tiempo que se realiza en el país.

La audiencia está programada para las 9:00 horas en el Juzgado de Garantía de Los Andes, la que se realizará en una de las salas del edificio de tribunales ubicado en la esquina de las avenidas Carlos Díaz y Hermanos Maristas.

En entrevista con Los Andes Online, la mamá del niño fallecido, Stephanie Soto Concha, casada con Cristóbal Reinoso Vergara, indicó que Martín era el tercer hijo del matrimonio que vive en la comuna de San Esteban, tiendo el mayor 15 años y el segundo 8.

“Era el más chiquitito, alegre, el que revolvía la casa, era la atención de todos, ‘pulguita loca’ le decíamos. Iba al Jardín Infantil Los Cariñositos de El Higueral, donde se notaba cuando no asistía”, recuerda.

Respecto a cómo era su estado de salud antes de que se le presentaran las complicaciones y que, lamentablemente, días después se agravó y que culminó con el deceso del niño, afirmó que “era súper buena, ya que mi hijo tenía una energía tremenda”.

Atenciones, exámenes, diagnósticos y dado de alta con tratamientos

La madre mencionó de manera cronológica cómo se fueron sucediendo los episodios de atención médica que finalizaron tristemente en aquel diciembre de 2019.

Indicó que el domingo 8 de manera repentina su hijo comenzó a tener fiebre y vómitos, “por lo que durante la tarde con mi esposo decidimos llevarlo directamente al Servicio de Urgencia del Hospital de Los Andes”, donde lo atendió la primera doctora (M.H.P.) “que solicitó hacerles exámenes de sangre y orina, para una vez con los resultados diagnosticarle síndrome bronquial obstructivo leve, síndrome bronquial obstructivo recurrente y gastroenteritis crónica en control. De ahí le da un tratamiento y el alta para la casa”.

No obstante, el tratamiento no hace efectos y el niño continúa en mal estado de salud, por lo que vuelven a ir a Urgencia el miércoles 11, atendiéndolo la segunda doctora (I.K.C.) y quien tras la realización de nuevos exámenes le diagnostica síndrome febril, virosis respiratoria alta e hiperplasia adenoidea, “y luego de la atención también fue enviado a la casa con tratamiento”.

Como no mejoraba, a eso de la 1:00 de la madrugada del jueves 12 regresan al hospital con su hijo y donde esta vez lo atiende la tercera profesional (P.T.C.), quien luego de los exámenes “nos dice que Martín tiene herpangina, que son como herpes en la boca, y también lo deriva para la casa”.

Debido a que la condición de salud seguía mal, nuevamente lo trasladan al recinto hospitalario la tarde del viernes 13 y donde llegan a las 17:28 horas. En esta ocasión es atendido por un cuarto profesional (el doctor A.O.), quien tras conocer los resultados de una radiografía y de los exámenes requeridos “se percata que mi hijo estaba con una neumonía avanzada y lo deja hospitalizado”.

Después él entregó su turno y lo recibió otro doctor (H.N.), “quien lo sube a cama común de Pediatría”.

Traslado al Hospital Clínico de La Florida

En la madrugada del sábado 14 el niño se agravó y el último profesional determina su traslado al Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de la comuna de La Florida, Santiago.

Lo anterior se produjo a eso de las 4:30 horas en una ambulancia del SAMU y al establecimiento se llegó cerca de las 6:00 horas, donde inmediatamente comienza a ser atendido por el equipo médico de dicho recinto asistencial.

Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal de salud y a raíz del complejo estado “mi hijo fallece a las 9:03 de la mañana por un shock séptico refractario, derrame pleural, falla multiorgánica y cuatro paros cardiorespiratorios, lo que evidenciamos porque estábamos en la sala de espera y quisimos entrar a la UCI hasta conseguirlo, donde pudimos comprobar que el equipo médico intentó salvarle la vida a mi hijo”.

Stephanie Soto enfatizó que junto a su cónyuge ese día 8 decidieron de inmediato ir a Urgencia del hospital andino “para que le hiciera altiro exámenes a Martín para saber su diagnóstico y no perder tiempo, pero ocurrió todo lo que pasó. Siempre me pregunto por qué un equipo médico ajeno a la provincia donde mi hijo vivía hizo todo lo posible por salvarle la vida, y ellas, que están dentro de la ciudad y trabajando en el Hospital de Los Andes, no lo hicieron”, cuestionó.

La progenitora se refirió al inmenso dolor y angustia que les dejó lo acontecido. “Estos casos uno siempre lo mira desde afuera, se lamenta, da pena y se pone en el lugar de la familia que pierde a un hijo, sobre todo pequeño, pero cuando a uno le toca no se lo espera. La verdad es que quedamos a brazos cruzados y con todo para celebrarle su cumpleaños porque lo teníamos organizado, incluso con los regalos. También estábamos a días de la Navidad y Año Nuevo, entonces esas fechas para nosotros como familia fueron de una pena inmensa”.

“El grave error que ellas cometieron fue fatal al no hacer más pesquisas”

Insistió que a pesar de haber acudido oportunamente al hospital no hubo la debida atención que pidieron para su hijo. “Como papás somos ignorantes de saber qué les pasa a nuestros hijos cuando se enferman, por eso recurrimos a la Urgencia porque ahí están quienes estudiaron medicina, pero de repente uno llega allá y nos tratan como si uno fuera prácticamente alaraco porque lleva a los niños”, refuta.

Sostiene que en el caso de Martín no se hicieron los diagnósticos adecuados. “Creo que si ellas hubiesen indagado más y visto que los exámenes salieron alterados, mi hijo estaría conmigo en estos momentos y mi vida sería muy distinta, ya que no tendría que estar haciendo absolutamente nada. Sé que no se levantaron con la intención de quitarle la vida, pero tal vez el grave error que ellas cometieron fue fatal al no hacer más pesquisas”.

Féretro llevado al cementerio en carro de Bomberos

El día de su funeral, el féretro del niño fue trasladado hasta el Cementerio Parroquial de San Esteban en el carro bomba reliquia del Cuerpo de Bomberos de San Esteban, escoltado por los Bomberos y el SAMU, “porque a él le gustaban los vehículos de emergencia y le llamaba la atención las sirenas”, siendo sepultado en el mausoleo de la institución voluntaria.

Años difíciles y fechas especiales desgarradoras

Stephanie comenta que para ellos como matrimonio estos años han sido difíciles y donde las fechas especiales son un tema desgarrador. “En mi caso es vivir como un día a la vez, porque no puedo saber si en unos minutos más me voy a sentir bien. A ratos puedo estar bien y a otros mal, porque si no fuera por mis otros dos niños quizás dónde estaría, siempre digo lo mismo, ya me hubiera vuelto local, no sé”.

Dice que tras conocer la fecha de la formalización estos últimos meses han sido bastante agotadores mentalmente “ya que uno piensa y no duerme bien, porque tratamos de buscar los por qué y no encontramos las respuestas”.

Expresa que la vida “era un privilegio que tenía mi pequeño hijo, como la de todos los niños que son atendidos por estas doctoras, pero me lo arrebataron porque ya no lo tengo”.

Respaldo de diputado y formación de corporación

La madre señala que también cuentan con el respaldo del diputado Andrés Longton, que ha presentado cuatro proyectos de ley tendientes a endurecer las penas ante negligencias médicas y en el caso que el resultado sea de muerte.

Además, formó la Corporación Martín, alto a las negligencias médicas, que apoya a familias de distintos puntos del país que han enfrentado situaciones similares y que reciben asesoría jurídica por una abogado que pertenece a la entidad. “De hecho, hay familias que llevan seis y hasta ocho años esperando formalizaciones de doctores”, da a conocer.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto