Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

La Fábrica de Libros llega a la biblioteca municipal de Los Andes

Con juegos, canciones, movimiento, y libros entretenidos, niños y niñas de diferentes escuelas de la comuna participarán en este taller que fomenta la lectoescritura en la infancia.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
 
 

LOS ANDES (20/09/2023).- Como parte de un proyecto de fomento de la lectura y la escritura en la infancia, La Fábrica de Libros se propone el objetivo de difundir y valorar el juego como mecanismo de adquisición del amor por los libros y el consiguiente hábito de lectura, que es a su vez un requisito del desarrollo del lenguaje y la expresión oral y escrita.

Las actividades, financiadas por el Fondo del Libro y la Lectura 2023, se realizarán en una sola Jornada este lunes 25 de sepptiembre, entre las 09:00 y las 15:30, con 3 talleres para primer y segundos ciclos básicos, y participarán la Escuela Ignacio Carrera Pinto; el Liceo República Argentina, y la Escuela libre Despertar para aprender.

Paz Vergara y Elisa Elliott, docentes de teatro y música, respectivamente, estarán a cargo de los juegos didácticos, que incluyen movimiento, ritmo, expresión escrita, lectura, recitación, adivinanzas y expresión gráfica, enmarcados en la idea de una gran fiesta, donde LEER cobra un sentido de diversión, aprendizaje y creatividad.

Carolina Ferreira, responsable de la Fábrica de Libros, y autora del libro “Bienvenido, Lenguaje. El Desarrollo de la Lectoescritura”, explica que su objetivo es llevar a las escuelas y comunidades educativas la idea de que los libros son amigos, que son colaboradores en nuestro desarrollo y que es necesario apoyar los procesos de adquisición de hábitos lectores y de comunicación también, y especialmente, desde los hogares y en la primera infancia”. Este proyecto forma parte de un Programa para el Desarrollo de la Lectoescritura como un valioso apoyo para las comunidades educativas que enfrentan la difícil tarea de educar en el lenguaje.

Durante la Jornada de la tarde se realizará un Conversatorio sobre Nuevas Perspectivas en el fomento de la Lectoescritura para educadores, docentes, y comunidad general.

La directora de la Biblioteca Regional de Los Andes, Viviana Bugueño González y su equipo han prestado toda la colaboración para esta Jornada, en el marco del Plan Nacional de la Lectura. La Biblioteca será la anfitriona en esta actividad que recibirá a más de 80 estudiantes de enseñanza básica.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto