Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

No todo es asado: Las comidas chilenas que podemos incorporar para este 18

Cada 18 de septiembre el asado es el protagonista principal de las mesas, pero, ¿qué otras opciones para comer rico podemos incorporar en estas fiestas?.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Se dio inicio a la marcha blanca del nuevo CESFAM de San Esteban
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  Hospital San Juan de Los Andes se destaca a nivel regional como el establecimiento que realiza más cirugías ortognáticas
  Más de 350 encuestas ciudadanas ya se han aplicado en la última etapa de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal Los Andes
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (17/09/2023).- Se estima que las personas comerán 1,5 kilos de carne durante el fin de semana largo del 18 de septiembre y la falta de fibra en la dieta dieciochera puede traer diferentes complicaciones de salud, partiendo por las gastrointestinales.

Precisamente para comer rico, pero equilibrando nutrientes, Daniela Marabolí entrega recomendaciones con variados menús para todos los días.

“Durante las fiestas, es común que nos alejemos de nuestra dieta habitual y privilegiemos el consumo de preparaciones con mayor densidad calórica, lo importante para evitar los excesos, es equilibrar nuestras porciones y seleccionar los alimentos que vamos a consumir. Al momento de realizar un asado, lo ideal es elegir cortes de carne magros, como lomo liso, punta de ganso, cerdo (lomo, filete, pulpa), pollo y agregar verduras a nuestra parrilla (pimentón, zapallo italiano, berenjenas)”, recomienda Marabolí.

Respecto a las comidas típicas que pueden prepararse la nutricionista destaca el caldillo de congrio, paila marina, ajiaco, cazuela, porotos granados, valdiviano, entre otras. Son platos novedosos y caseros que se pueden realizar para conmemorar la fiesta nacional y, así, variar un poco la dieta típica de estas fechas.

Además, la académica recalca la importancia de armar un plato variado en aportes nutricionales y colores. “Hay que elegir un trozo de carne y acompañarlo de abundantes ensaladas, como lechuga, ensalada chilena, brócoli, repollo, apio, entre otras. Hay que considerar que el choclo, las papas y las arvejitas son equivalentes al arroz y a las pastas, por lo que se sugiere elegir una opción y consumir una porción pequeña”, explica.

La académica  sugiere mantenerse hidratados durante las celebraciones, esto es consumir abundante agua durante todo el día y evitar el consumo excesivo de alcohol. Además, es muy importante mantenerse activos, por lo tanto, es bueno organizar juegos para compartir en familia, como la rayuela, saltar la cuerda, silla musical o bailar.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto