Jueves, 21 de Septiembre de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

Disfrutar saludablemente de las Fiestas Patrias

Por Cecilia Alarcón.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Amistad cívica, respeto y pluralismo
  Alzheimer: la importancia de la atención humanizada
  La llegada de las alergias
  No abrir los archivos
  Los riesgos de construir en zonas de alta calidad paisajística y ambiental
  ¿Cómo ser inclusivos en Fiestas Patrias con quienes viven con pérdida auditiva?
 
 

La celebración de fiestas patrias se iniciará a tan solo horas, y es a la salida de la oficina o del colegio de los niños en que no somos pocos los que disfrutaremos de un rico asado, que incluye una jugosas y exquisitas empanadas, así como también esos tan apetecidos anticuchos siempre acompañados de un desbordante terremoto.

Bien sabemos los profesionales y técnicos del ámbito de la salud sobre el aumento nuestro consumo de carbohidratos, grasas saturadas y alcohol, en estas festividades, en las que una persona puede llegar a consumir más de 4.300 calorías diarias, durante cuatro días de forma ininterrumpida.

¡Ojo! Todavía estamos a tiempo de evitar esos kilos de más, además de las molestias digestivas tan comunes por estas fechas, por lo que la recomendación es controlar la frecuencia y porciones que se consumirán durante estos días, principalmente en las personas con sobrepeso y aquellos con patologías cardiovasculares, tales como diabetes o hipertensión.

En tanto y junto a el equipo de docentes y estudiantes de nuestra Escuela de Salud de Duoc UC Sede Valparaíso, les sugerimos seguir los siguientes tips:

-       Nunca saltarse un horario de colación, ya que esto ayuda a no llegar con hambre a los festejos.

 

-          Para el caso de las empanadas, por ejemplo, se aconseja ingerir solo una unidad o dividir las cantidades entre el resto de los días de festejos. Las empanadas no son entradas, son más bien un plato de fondo.

 

-          Siempre preferir carnes magras y acompañar tu plato con ensaladas, idealmente verduras. Estas pueden ser a la parrilla y bien condimentadas y así disfrutar de igual forma nuestro menú, el que ojalá no considere papas o arroz.

 

-          Evitar embutidos como longanizas, prietas, vienesas y hamburguesas, ya que cuentan con alto contenido de colesterol, grasas y sodio. De consumirse, se sugiere sea en cantidad reducidas.

 

-          Beber abundante agua.

 

-          Elegir frutas por sobre otros alimentos.

 

-          Se recomienda ir a dormir después de, al menos, dos horas de haber realizado la digestión.

 

-          Por ultimo y no menos importante es la actividad física. Durante la celebración contamos con el tiempo, ánimo y energía para hacer caminadas, encumbrar volantines y porque no, bailar cueca y así conservar nuestras tradiciones.

Siguiendo estas pautas, te aseguramos que disfrutarás de una gran festividad sin necesidad de tener problemas estomacales o subir de peso ad portas de los primeros rayos de sol que nos trae la tan esperada primavera.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Amistad cívica, respeto y pluralismo

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto