Lunes, 5 de Junio de 2023  
 
 

 
 
 
Comuna

Consejo de ministros para la sustentabilidad aprueba plan de prevención y descontaminación atmosférica (ppda) para las comunas de Catemu, Llay-Llay y Panquehue

 

Luego de su aprobación será despachada a Contraloría Generar de la República para su toma de razón y próxima puesta en marcha.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estadio Pedro Cataldo en Panquehue ya cuenta con moderna iluminación
  Comenzó construcción dos kilómetros de veredas y mejoras de seguridad vial en calle Libertad de San Esteban
  Departamento de Salud de San Esteban lanzó concurso de dibujo en el Día Mundial Sin Tabaco
  Realizarán primer operativo gratuito de regularización del catastro público de agua en San Esteban
  Punto de vacunación de San Esteban extendió su horario para facilitar el acceso de los vecinos
  Comenzó ejecución de proyecto de Educación Patrimonial en el sector de Campos de Ahumada
 
 

 

ACONCAGUA (19/05/2023).- El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para Catemu, Panquehue y Llaillay, zona que fue previamente declarada como saturada por material particulado 10 (MP10) y latente para dióxido de azufre (SO2). 

El proceso de creación del PPDA para esta zona se inició en 2019 con el fin de dar cumplimiento y recuperar los niveles establecidos en las normas primarias de calidad ambiental de aire asociadas a los contaminantes MP10 y SO2. Se trata de un plan que tendrá una vigencia de diez años, con un plazo de cinco años para salir de la condición de saturación por MP10 y de la latencia por SO2. 

Entre las principales medidas que considera el plan está el control de emisiones sobre fuentes puntuales como son: faenas mineras, quemas agrícolas y forestales, plantas de extracción de áridos, calefacción residencial y fuentes móviles.  Asimismo, contempla medidas la compensación de emisiones.

El SEREMI del Medio Ambiente, Hernan Ramírez, señaló que “hoy se termina un largo proceso que inició el año 2019 con la declaratoria como zona saturada por material particulado y posteriormente la comuna de Catemu latente por SO2. El Gobierno del presidente Gabriel Boric salda una deuda histórica con el territorio largamente afectado por la contaminación. Por lo que estamos contentos de  poder anunciar su aprobación en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y próximamente esperamos la toma de razón por parte de Contraloría

El Plan además incorpora  acciones de seguimiento y vigilancia de la calidad de aire, difusión y educación ambiental. También, considera un periodo de gestión de episodios críticos por calidad del aire y la fiscalización, verificación del cumplimiento y actualización del plan.

Este plan busca reducir 25 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de MP10 al 2032. La reducción de la concentración anual para MP10 implicaría salir del estado de saturación de la norma de 50 μg/m3 desde el año 2026 en adelante.

La reducción de la concentración anual para SO2 alcanza el objetivo de prevenir la superación de la norma anual de 23 partes por billón (ppbv). Las medidas de reducción de emisiones de SO2 permitirían alcanzar un nivel de 17,9 ppbv de SO2. Esta concentración se estima considerando una proporcionalidad directa entre las emisiones y concentraciones de SO2.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día del Medio Ambiente: el sobregiro ecológico de Chile, un llamado a la conciencia

Responsabilidad compartida: El cuidado del planeta está en nuestras manos

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto