Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

El Programa Más del Cesfam Centenario invita a participar de una nueva versión de la campaña “Abrígate Más”

Tejiendo gorros, bufandas, calcetines o guantes para niños hasta los 10 años.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (18/05/2023).- Por un año más el equipo del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes invita a la comunidad andina a ser parte de la campaña “Abrígate Más”, que busca apoyar con la entrega de gorros, bufandas, calcetines o guantes de lana para niños que más lo necesiten en este invierno.

La recolección de vestimentas confeccionadas de lana, con cualquier técnica, tipo de punto o color, se realizará hasta el 5 de junio en el Cesfam Centenario, para luego coordinar la entrega principalmente en jardines infantiles de la comuna.

Sabrina Díaz, terapeuta ocupacional del Programa Más, dijo: “la idea es movilizar a todos nuestros usuarios del programa y también a la comunidad, que seamos todos una red tejedora con agrupaciones que tejen que se quieran sumar a esta campaña, para que podamos repartir todo ese calor y amor”.

Sara Arenas, usuaria del Programa Más se sumará a esta nueva edición de “Abrígate Más”: “es una experiencia enriquecedora, porque uno da algo de sí mismo para otro que lo necesita. Es muy bueno, entretenido y hacemos un servicio a la comunidad”.

Las profesionales del programa dirigido a personas mayores de la comuna, destacaron el espíritu de participación y la solidaridad que florece en quienes participan de este tipo de iniciativas, además de potenciar otras áreas de desarrollo motriz y cognitivo. Javiera Carvajal, kinesióloga del Más, dijo: “el tejer genera redes neuronales, pero también rescatamos la experiencia que ellos tienen  y eso genera a la vez una forma de autocuidado dentro de esta generación que es muy potente. Sabemos que tejer no es fácil, por lo que esto no es solamente algo social, lleva una estrategia fundamental para el programa”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto