Sabado, 19 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

En Calle Larga comenzó la construcción de la primera ruka mapuche del Valle de Aconcagua

Espacio es construido con recursos de SERVIU y la Municipalidad de Calle Larga.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Los ponchos del Gancho Ahumada
  El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile, abre convocatoria para alumnos de 3º a 6º básico de Aconcagua
  SONDA y Skillnest abren postulaciones para patrocinar un Programa de Estudios en Data Science & Machine Learning en Aconcagua
  Costumbrismo Rural… Jarro pato
  Los Andes celebra el Mes del Libro en honor a la poetisa Gabriela Mistral
  Entre el 17 y el 20 de abril se llevará adelante la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) en el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins
 
 

CALLE LARGA (31/03/2023).- La Asociación de Grupos Originarios Füta Repü de Calle Larga, siempre anheló tener su ruka. Para eso se trabajó durante mucho tiempo en conjunto con la Municipalidad de Calle Larga para lograr este objetivo.

Inicialmente el municipio cedió a la asociación un terreno en el interior del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda para construir ahí la ruka. Paralelamente se trabajó en su diseño y posteriormente fue postulada, obteniéndose un 90% financiamiento por parte de SERVIU y el restante 10% fue financiado por la Municipalidad de Calle Larga.

Hace unos días y después de años de trabajos y gestiones, se inició la construcción de la ruka, que será similar a las que existen en el sur, construida con madera y revestimiento de fibra como totora, piso de tierra y en el centro un fogón donde se realizaran las reuniones y actividades de la cultura.

 

“Hace cerca de 13 años la Asociación Füta Repü inició este sueño. Inicialmente quisieron instalar la ruka en el cerro Patagual pero después de un largo camino finalmente se concreta este sueño con este inicio de construcción en terrenos del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Acá hubo mucho trabajo de los equipos técnicos, de la empresa Mincca que trabajó en conjunto con la agrupación para desarrollar este proyecto y que se inicia en un lugar que por el rukafe fue definido como un punto con muchas energías. La idea es que las y los vecinos de nuestra comuna, como también de otras visiten y conozcan esta ruka que es la primera del Valle de Aconcagua”, sostuvo la alcaldesa Dina González Alfaro.

 

También el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena se refirió a este inicio de esta construcción.

 

“Es relevar a nuestros ancestros, relevar nuestra cultura. Este tipo de cosas que en un momento quisieron enterrar, hoy está más vivo que nunca y la verdad es que es una gran alegría concretar este sueño para la Asociación Füta Repü”, manifestó Cristian Aravena

 

Sobre esta construcción también se refirió el lonko de Füta Repü, Darío Manquel, quien sostuvo que “es gratificante ver que finalmente se inició la construcción de esta ruka. Este espacio estará abierto para realizar diversos talleres, habrá atención de la machi, reuniones, etc. Esta ruka debería demorarse alrededor de diez días en construirse y será entregada con el fogón encendido. Su construcción está a cargo de un rukafe, que son personas que vienen de Puerto Saavedra, especialistas en la construcción de rukas, traen materiales de ese lugar y tienen gran experiencia porque han construido cerca de 18 rukas en todo Chile”.

 

Francisco González, arquitecto de Mincca, entidad que desarrolló el proyecto de Füta Repü, comentó las características que tendrá esta ruka.

 

“La Asociación Füta Repü nos solicitó desarrollar un espacio de sincretismo de las culturas que han habitado la zona del Alto Aconcagua. Tenemos a los picunches y los pueblos diaguitas. En ese sincretismo se nos solicita un espacio de sede que considere estos dos grupos de pueblos originarios y en ese proyecto se considera una ruka mapuche, con la tipología constructiva tradicional, una casa diaguita consistente en un volumen de piedra con techo de fibra y un espacio ceremonial que es un círculo que absorberá toda la zona de servicios”, manifestó Francisco González.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La delincuencia y su impacto en la economía chilena

Desarrollo, Infancia y Creatividad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto