Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Por medio de taller de grabados internos de la cárcel de San Felipe buscan reinsertarse en la sociedad

En este taller se efectúa el trabajo de sublimación, por medio del cual una imagen puede ser estampada en diversos objetos, y el de grabado laser de maderas o cueros. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

SAN FELIPE (17/01/2023).- Tazones, espejos, vasos y muchos otros objetos son grabados por un grupo de personas privadas de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe. Gracias a estos trabajos los internos pueden entregar un aporte económico a sus familias.

En el taller de sublimación y grabado se desempeñan cinco reclusos, quienes de lunes a viernes laboran durante gran parte del día para responder a los requerimientos de quienes llegan hasta la unidad penal para solicitar algún trabajo, pero también para aportar a los trabajos que otros internos efectúan en el mismo recinto penitenciario.

Jorge Cepeda, uno de los integrantes de este espacio laboral detalló que este " taller se fundó con la idea de motivar a la ciudadanía a consumir nuestros productos. El trasfondo es tener una conectividad con la ciudadanía, cruzar esa barrera de que aquí no se pueden hacer cosas, tratar de hacer las cosas bien. Nos ha ido bastante bien y, lo más importante, es que con esto estos trabajos estamos logrando motivar a los otros internos que vienen atrás de nosotros y decirles que se puede tener una fuente de ingreso regular a través del trabajo”.

En este taller se efectúa el trabajo de sublimación, por medio del cual una imagen puede ser estampada en diversos objetos, y el de grabado laser de maderas o cueros. El encargado de esta última labor es Fabián Cuevas, quien explicó la tarea que lleva adelante.

“Aquí en el grabado nosotros diseñamos a gusto del cliente y lo estampamos en el láser. Lo llevamos a la madera, ya sea rústica o sea noble. El láser también trabaja con cuero y así ayudamos a los demás reclusos a que puedan hacer sus proyectos. La madera entra por nuestras familias. Los miércoles y jueves entra material y así nos vamos desarrollando nosotros”.

Consultado respecto a la experiencia de poder trabajar y desarrollarse, Fabián la calificó como “gratificante, ya que nos permite salir con más preparación para poder reinsertarnos en la sociedad y poder cumplir un rol en esta sociedad y no salir de nuevo a lo mismo”.

El jefe del CCP de San Felipe, mayor Carlos Ortiz Sánchez, destacó la importancia que este tipo de iniciativas tiene para los privados de libertad.

“Esto va, obviamente, a la reinserción, en ayuda de ellos, para reinsertarse a la sociedad el día de mañana, cuando obtengan su libertad, y también para tener una pequeña remuneración o dinero para poder ayudar a sus familiares”.

 Con la finalidad de potenciar las ventas del taller se instaló una vitrina en el ingreso a la unidad. De esta forma, quienes ingresan a la unidad penal pueden observar las creaciones de los internos y solicitar algún trabajo en particular o adquirir alguno de los objetos que se exponen.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto