Miercoles, 26 de Junio de 2024  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Alcalde Rivera confirma que sin fuegos artificiales será recibido el Año Nuevo 2023 en la ciudad de Los Andes

Nuevamente no volverá a realizarse el tradicional Festival Pirotécnico en la cima del Cerro de la Virgen, sosteniendo la autoridad que la determinación se adoptó porque “todavía no están las condiciones”.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Un 90% de avance presenta la recuperación de multicancha de la población René Schneider en Los Andes
  Carabineros y vecinos dan caza al temido “ Charles Bu” tras ingresar a robar en un inmueble de la población Los Libertadores
  Mujer perpetró cuantioso robo de joyas desde una casa
  Muere vecino de Rinconada horas después de haber recibido disparo en un ojo: Proyectil quedó alojado en su cabeza
  Alrededor de 500 estudiantes de Los Andes reciben computadores del Programa Becas TIC de Junaeb
  Concejala Benavides reiteró denuncias por precarias condiciones de infraestructura en Cesfam Centenario
 
 

LOS ANDES (22/12/2022).- Por cuarto año consecutivo no se lanzarán en la ciudad de Los Andes fuegos artificiales durante los primeros minutos del próximo domingo 1 de enero para dar la bienvenida al Año Nuevo 2023, tradicional festival pirotécnico que hasta el 2019 se realizaba en la cima del Cerro de La Virgen.

Así lo confirmó el alcalde Manuel Rivera, quien -en conversación con el programa “Juntos y Revueltos” de Radio Superandina- indicó que “todavía no están las condiciones y hay muchos temas al respecto”.

Como se recuerda, minutos después de los abrazos, brindis y al comenzar el primer día del nuevo año se efectuaba el evento en el que se lanzaban diversos fuegos de artificio con sus formas, estruendos y que llenaban de color el cielo en los primeros instantes de la madrugada andina, que se transformó en todo un atractivo al poder verse desde distintos puntos e incluso desde las otras comunas de la provincia, lo que inclusive motivaba a familias a acercarse tomando ubicación en distintos caminos o llegar directamente a Los Andes, como por ejemplo al Parque Urbano Ambrosio O’Higgins donde se desarrollaba una celebración.

También llevó a los demás municipios a replicar el Festival Pirotécnico con el pasar de los años.

“Lo que gastábamos nosotros bordeaba los 20 millones de pesos, no era tanto, porque los fuegos artificiales los disfrutaban todos. Pero vino la crisis, el tema de la pandemia, no había recursos, las críticas del mundo animalista, por eso hay que tratar de conciliar cosas porque los tiempos son distintos y es complejo darles el gusto a todos”, expresó el jefe comunal.

Sostuvo que respecto a espectáculos de estas características “creo que tenemos que ser más creativos para ese tema tan importante, que es terminar el 31 de diciembre y comenzar el 1 de enero con algo novedoso y distinto, en el caso de nuestra ciudad aprovechando el Cerro de la Virgen”.

Por último, Rivera planteó que eventualmente para el 2024 “podríamos tener una sorpresa bien potente”, por lo que al ser consultado si existiría la posibilidad de realizar algún tipo de espectáculo con drones, como los que se realizan en otros países, dijo que por el momento “asumo que es algo muy costoso y también ahí hay que equilibrar el tema financiero”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mujer y minería: desafíos pendientes

Urgente: Hay que rectificar el rumbo de la minería

 
 
 
¿Le gustan los resultados del proyecto de remodelación de avenida Argentina.
Si.
No.
Faltan más árboles.
Me da lo mismo
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2024 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto