Domingo, 26 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada se adjudica Concurso Nacional Ciencia Pública

El loteo de terrenos y el turismo masivo, se han transformado en factores de riesgo para la preservación.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
En Campos de Ahumada hay muchos sitios arqueológicos.

En Campos de Ahumada hay muchos sitios arqueológicos.

 
Más Noticias
     
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
  Costumbrismo Rural…La majada del infiernillo
  Alumnos de la Escuela El Sauce representarán a Chile en Colombia al ganar por segundo año consecutivo la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
  Encuentro internacional de escritores se consolidó nuevamente en Aconcagua
  Juventud y talento llenaron el Parque Urbano en el “Vibra Joven Los Andes”
 
 

SAN ESTEBAN (17/11/2022).- La Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada se adjudicó un proyecto para la protección de sitios arqueológicos en ese sector cordillerano de la comuna de San Esteban,

“Con alegría recibimos la noticia, que entre 300 proyectos  postulados, quedamos seleccionados entre los 47 mejor rankeados a nivel nacional, en el Concurso Nacional de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con nuestro proyecto “Educación patrimonial para la protección comunitaria de sitios arqueológicos de Campos de Ahumada”, lo que nos permitirá continuar nuestra labor en conjunto con la Comunidad Agrícola de Campos de Ahumada”, expresó Franco Contreras, vocero de la agrupación.

Enclavada en la precordillera e integrada principalmente por grupos familiares que han vivido ahí por generaciones,  la  comunidad cuenta con un saber territorial relacionado con el medio ambiente y su patrimonio, pero el loteo de terrenos y el turismo masivo, se han transformado en factores de riesgo para la preservación.

 Una parte importante de las expresiones culturales y tangibles del patrimonio se manifiestan en asentamientos arqueológicos, los cuales han sido también estudiados desde la academia (Pavlovic et al. 2003; Sanchez, 2004; Razeto, 2003; Troncoso et al. 2005).

Por esta razón, se busca profundizar el conocimiento sobre las antiguas culturas que habitaron el territorio, incentivando el dialogo entre el saber local y la academia, a través de una acercamiento participativo en el desarrollo de un registro de sitios arqueológicos actualizado, trabajo a desarrollar en conjunto con el Centro de Estudios Arqueológicos e Históricos Aiken.

“El conocimiento adquirido nos permitirá dar otro paso más en la conservación y entregar a la ciudadanía una puesta en valor de culturas ancestrales, que nos permita viajar a un tiempo remoto, para conocernos más y enfrentar los desafíos de nuestra vida presente y futura en respeto y consonancia con nuestra historia”, sostuvo Franco Contreras.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Por qué debería importarnos la IA y la digitalización educativa?

Mejorar la salud mental es un trabajo multisectorial

Las encuestas no leen el futuro (pero a veces lo sospechan)

Modernizar una norma electoral anacrónica e injusta

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto