Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La estética facial y la odontología

Por Dra. María José Benoit

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Las señales para el día después
  Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?
  ¿Qué es ser bombero?
  ¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!
  Chile: sin permiso para progresar
  Cuando los niños nos enseñan a mirar distinto
 
 

La armonización orofacial es una rama de la medicina y odontología que busca, por un lado, armonizar un rostro resaltando rasgos faciales y, por otro lado, modificar y restaurar el envejecimiento propio de una persona.

Según la legislación vigente, los cirujano dentistas estamos habilitados para realizar atenciones con fines estéticos en la zona facial, específicamente en el territorio odonto-estomatológico (artículo 115 del Código Sanitario).

El avance tecnológico y científico que existe actualmente nos permite intervenir pacientes con tratamientos mínimamente invasivos con productos que son seguros y de alta biocompatibilidad. Dentro de los más conocidos están la toxina botulínica, el ácido hialurónico y los bioestimulantes.

 La Toxina Botulínica (TB), más conocida como “Botox”, es una proteína neurotóxica, producida por una bacteria gram positiva llamada Clostridium Botulinum. El mecanismo de acción de toxina es la parálisis de la unión neuromuscular, lo que en simples palabras produce un bloqueo de la contracción muscular. Esto no quiere decir que el paciente quede paralizado, pero si, tendrá un debilitamiento muscular que, en consecuencia, atenúa las arrugas dinámicas y en cierto grado las estáticas.

El ácido hialurónico es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucano, que en palabras simples quiere decir que es un tipo de azúcar. El cuerpo humano posee aproximadamente 15 gramos de ácido hialurónico (AH) en piel, líquido sinovial, cuerpo vítreo, cordón umbilical, entre otros. Este AH es producido por células de nuestro propio cuerpo (fibroblasto principalmente).

En la medicina estética, utilizamos un ácido hialurónico sintético de alto peso molecular, absorbible (nuestro cuerpo lo degrada en un tiempo predecible) e hidrofílico (capacidad para retener agua de hasta 1.000 veces su tamaño molecular). El AH se diferencia de la toxina botulínica, ya que: la TB actúa a nivel muscular bloqueando la contracción en cambio, el AH actúa como un relleno inyectable, dando volumen y proyección de las zonas inyectadas.

Sus objetivos son: la corrección de arrugas, pérdida de contorno facial, aumento y reposicionamiento de volúmenes faciales y labial, tratamiento para cicatrices. Además, podemos encontrar un formato de ácido hialurónico no reticulado (para mesoterapia), utilizado en la medicina estética con objetivos de: otorgar hidratación a la piel, mejorar textura, revitalizar el rostro dando más brillo, luminosidad, entre otros.

Los bioestimulantes, son una serie de productos que estimulan la producción de colágeno como consecuencia de un proceso inflamatorio. Aquí podemos encontrar productos tales como, el ácido poli-L-láctico, hidroxiapatita de calcio, polidioxanona, entre otros. El plasma rico en plaquetas, es un producto autólogo (preparado de una muestra sanguínea del propio paciente) que busca también la estimulación de colágeno, pero a través de otro mecanismo, activando biológicamente los fibroblastos (encargados de producir colágeno) a través de señales.

¿Cómo elegir a un profesional para tratamientos estéticos? Es sumamente importante verse con un profesional médico u odontólogo, certificado en medicina estética, no sólo por la complejidad de la técnica, si no que por los efectos adversos que pueden llegar a producirse. Hay que tener amplios conocimientos de anatomía y de los procesos fisiopatológicos de los efectos adversos para ser capaces de resolverlos, de lo contrario pueden llegar a producir alteraciones inestéticas irreparables.  

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto