Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Diagnóstico patrimonial como eje de desarrollo sostenible de Los Andes ya es una realidad

Iniciativa de levantamiento de información, archivos fotográficos, entrevistas y participación ciudadana fue realizada conjuntamente con la Fundación Pro Cultura.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
  Cofradía de Baile Chino convoca a la celebración del Solsticio de Invierno y Año Nuevo de los Pueblos Originarios en el sagrado Cerro Mercacha
 
 

LOS ANDES (18/07/2022).- En el Centro Cultural de Los Andes se presentó hace unos días el resultado del reporte denominado “Los Andes: puesta en valor de la identidad y el patrimonio como eje de desarrollo sostenible”, estudio que busca entender a la ciudad desde todas sus aristas, generando en base a dicha lectura, las propuestas de desarrollo sostenible para el territorio y poder desarrollarlas a futuro.

El trabajo, que comenzó previo a la pandemia, consistió en la realización de un estudio diagnóstico de la identidad cultural de la comuna de Los Andes a través de una lectura unitaria de su patrimonio material e inmaterial, poniendo en valor sus elementos más representativos para motivar así la comprensión y el cuidado de estos, mediante la propuesta de una cartera de proyectos que potencien tanto la cultura como el desarrollo territorial y local.

Dentro de la metodología, se aplicó investigación histórica, levantamiento fotográfico en terreno y también de archivo, entrevistas telefónicas, además de una serie de instancias que contaron con la participación ciudadana, tanto presencial como online.

Triana Sánchez, directora de investigación histórica e identidad cultural de Pro Cultura, explicó: “el estudio buscó rescatar cuáles son las áreas patrimoniales que los habitantes más valoran y hoy entregamos los resultados, para potenciar estos elementos según todas estas herramientas que utilizamos para poder recopilar la información”.

En la jornada de presentación de este minucioso trabajo, el alcalde Manuel Rivera agradeció el desempeño de los profesionales de la Fundación Pro Cultura: “es lo que anhelábamos, tener el soporte profesional y objetivo para hacer este proceso participativo, donde aparecieron temas históricos: como el Cerro de la Virgen, el ferrocarril, nuestro casco histórico, etc., que son temáticas que iremos trabajando en forma directa”.

La concejala Marianella Benavides, declaró acerca de la conclusión de esta etapa de trabajo: “como hija de sileño, como hija también de una persona que trabajó en ferrocarriles, nos hace mucho sentido este trabajo, esperamos ahora poder ponerlo en marcha y que Los Andes pueda seguir potenciándose y mostrándose como la maravillosa ciudad que es”.

El diagnóstico patrimonial arrojó dentro de otras conclusiones, la propuesta de desarrollo de diversos proyectos, entre los que se incluyen la puesta en valor de la cerámica artística de Los Andes (CALA), senderos y miradores para el Cerro de la Virgen, recorrido interpretativo del Cerro Mercacha, una ruta turística de petroglifos cercanos al Camino Internacional, red de emprendedores y rutas turísticas en la localidad de Río Blanco y la rehabilitación de la estación de trenes de Río Blanco. También son parte de las ideas establecer una ruta patrimonial del Ferrocarril Trasandino, difusión y puesta en valor de SILA y un libro de Los Andes con difusión del patrimonio cultural.

Este importante producto se suma a otros trabajos realizados en conjunto entre la Municipalidad de Los Andes y la Fundación Pro Cultura. Entre otras iniciativas se cuentan la puesta en valor del archivo fotográfico de Ramón Albornoz, el libro “Lucila Godoy Alcayaga nació en el Valle del Elqui, Gabriela Mistral en Los Andes”, y la alianza para la adquisición del inmueble donde vivió Gabriela Mistral en el sector de Coquimbito en nuestra ciudad, para en el futuro transformarla en una casa-museo.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto