Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

San Esteban desarrollará su primer seminario “soluciones para la escasez” que orientará sobre nuevas normativas y uso consciente del recurso hídrico

Instancia contará con la participación de académicos de distintas universidades nacionales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

SAN ESTEBAN (16/06/2022).- Con la participación de académicos de distintas universidades públicas, representantes de organismos públicos y del mundo técnico, este viernes, a partir de las 16.00 horas, se desarrollará la primera versión del seminario hídrico gestionado por la municipalidad de San Esteban: “Soluciones para la escasez”, el cual busca orientar respecto a diversas problemáticas relacionadas con el agua.

En ese sentido, Eduardo Mercado, Encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio, manifestó que esta iniciativa surge por la necesidad de contar con una mirada experta respecto al tema, sobre todo, para abordar las nuevas normativas al respecto y los avances en cuanto a la consciencia hídrica.

“Estamos muy contentos con desarrollar este seminario que tendrá un trasfondo interesante porque estamos acostumbrados a conocer las problemáticas, sin embargo, esta instnacia busca dar soluciones que se están trabajando desde el mundo técnico, desde las universidades y desde las instituciones estatales”, sostuvo.

En rigor, el seminario abordará interesantes temas, tales como las nuevas normativas hídricas respecto a los servicios sanitarios rurales (ex APRs), recirculación de aguas grises, mejor riego, el uso del recurso hídrico en el mundo hotelero, entre otras temáticas.

“Creemos que no sólo es necesario hablar sobre el uso consciente, sino también abordar todas las iniciativas que tienen por sentido recomendar y demostrar evidencia respecto al mejor manejo del recurso hídrico, al riego hidropónico, por ejemplo, el manejo y recirculación de aguas grises, en fin, existirá un compendio de temas a desarrollar que serán de mucho interés para la comunidad”, agregó.

Este seminario se desarrollará en las Termas El Corazón, y quienes deseen asistir deberán inscribirse al mail oficinamedioambiente@munisanesteban.cl, y portar su pase de movilidad, o bien, pueden seguir todos los detalles a través de la transmisión online que realizará el municipio a través de su fanpage oficial de facebook “muni San Esteban”.

 

Participantes “Primer Seminario Hídrico, Soluciones para la Escasez, San Esteban 2022”

              Paola Reyes Flores, Abogada DOH, de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de Valparaíso:  “Regularización de Derechos de Aguas para Servicios Sanitarios Rurales”.

              Francisco Torres, Ingeniero Civil Universidad Técnica Federico Santa María/Postgrado Sistema Energético con Profundidad en Energías Renovables Universidad de Wisconsin Madison, Gerente General, Jefe de Proyectos Eco ingeniería. BioAntu: Recuperación de Aguas Grises”.

              Rodrigo Callejas Rodríguez, Ingeniero Agrónomo Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Agrarias Universität Hohenheim Alemania. “Eficiencia en Riego, mediante el paquete tecnológico de Riego Inteligente de la Universidad de Chile”.

              Freddy Pizarro, Ingeniero Agrónomo, Diplomado en BPA, Diplomado Nuevas Técnicas de Riego, Diplomado Riego y Nutrición. “Sistema Hidropónicos, Sistema NFT, Sistema Raíz Flotante, Sistema Sustrato Solido, Forraje Hidropónico”.

              Fernando Zúñiga González, Jefe de estudios y proyectos, Corporación Regional de Turismo Región de Valparaíso, “Conciencia Hídrica en el VR” Uso eficiente del agua en la oferta turística.

              Héctor Neira Opazo, Director Regional DGA. “Modificación al Código de Aguas”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto