Domingo, 23 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Convención Constitucional aprueba norma que habilita la creación de la región de Aconcagua

De aprobarse la nueva Constitución, el Presidente de la República tendrá un año para llamar a una consulta ciudadana vinculante en las comunas de las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Más de 170 estudiantes andinos reciben certificación como facilitadores en derechos sexuales y reproductivos
  Fiscalía de San Felipe adelanta para la próxima semana la formalización del amigo de piloto fallecido por utilización de sus tarjetas bancarias
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Trabajadores de empresa que realiza de mejoramiento del camino internacional reclaman por no pago de sueldos y cotizaciones previsionales
 
 

ACONCAGUA (15/06/2022).-El pleno de la Convención Constitucional aprobó la norma transitoria que permitiría crear las regiones autónomas de Aconcagua y Chiloé de aprobarse la nueva Constitución. La iniciativa surgió a partir del apoyo a la iniciativa popular de norma, la que contó con el apoyo de más de 17.000 personas.

De esta manera, lo aprobado este martes contempla que de aprobarse la nueva Constitución, el Presidente de la República tendrá un año para llamar a una consulta ciudadana vinculante en las comunas de las provincias de Los Andes, San Felipe y Petorca, y para el caso de la posible región en el sur, serán los ciudadanos de la provincia de Chiloé los llamados a la consulta.

Así, los vecinos y vecinas de las comunas que forman parte de estas provincias tendrán que responder la pregunta “¿Usted aprueba la creación de la Región Autónoma de Chiloé?” y “¿Usted aprueba la creación de la Región Autónoma de Aconcagua?”, según le corresponda y deberán ser respondidas con dos alternativas, “Apruebo” y “Rechazo”. De contar con la mayoría de los votos favorables, el Congreso deberá expedir el proyecto de Ley de implementación de las nuevas regiones dentro del plazo de 2 años.

El convencional constituyente Claudio Gómez Castro, valoró la iniciativa indicando que “esta norma fue fruto de una iniciativa popular e intenso trabajo de conversaciones con otros constituyentes para lograr los 112 votos, pues no era fácil al tratarse de una demanda que solo va en beneficio de un territorio en especial y no un tema nacional, pero logramos generar la empatía necesaria para tener este gran apoyo, además, siempre tuvimos la convicción de que un nuevo pacto social, era la oportunidad de generar un pacto territorial, y subsanar demandas territoriales pendientes y mantener una coherencia entre lo establecido en el mapa y la identidad de los territorios”.

Finalmente, el convencional aconcaguino, Claudio Gómez Castro, destacó  la decisión y apoyo de la Convención, ya que “esta decisión viene a responder a una demanda muy importante para los vecinos y vecinas de las provincias de Aconcagua”. Gómez agregó que “ahora está en la decisión de los mismos aconcaguinos y aconguinas, quienes, de aprobarse una nueva Constitución, podrán decidir si quieren concretar el sueño de nuestra región”, concluyó.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Diagnósticos psicológicos a la carta: el riesgo de confundir etiqueta con identidad

Un derecho y un desafío pendiente

El fuego no lee el presupuesto

Vasectomía sin tabúes

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto