Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

El talento digital en la era postpandemia

Por Marcela Tomeo.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Práctica profesional
  El Futuro: IAs con IAs
  Las señales para el día después
  Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?
  ¿Qué es ser bombero?
  ¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!
 
 

A medida que avanza el control de la pandemia, y la vida parece volver a tener cierta normalidad, las empresas y los trabajadores se han comenzado a insertar en un mundo que cambió en muchos aspectos y que demanda una adaptación a esta nueva realidad.

Uno de los aspectos fue la profundización de los procesos de transformación digital, que ya se venía observando con dinamismo previo a la llegada del virus, pero que implicó cambios vertiginosos desde hace dos años en distintos ámbitos y rubros.

El trabajo semipresencial o híbrido que llegó para quedarse en muchas empresas, demanda sumar o reconvertir talento digital para hacer frente a los requerimientos del actual escenario. Esto ha resultado en que las compañías están demandando cada vez más profesionales en el ámbito de la tecnología, a una velocidad superior a la cantidad de personas que se está formando en estas áreas, provocando un importante déficit de personal calificado para cubrir esa mayor demanda.

Esta transformación digital presentada a nivel global está impactando en prácticamente todas las organizaciones y países. Se estima que en el período 2020-2024 se necesitará sumar a 10,5 millones de profesionales del área de tecnología de la información (TI) en todo el mundo. En concordancia, según datos de DNA Human Capital, la demanda de profesionales TI ha crecido un 32% a causa de esta transformación.

Y si bien el déficit de profesionales para llevar a cabo trabajos informáticos también se genera globalmente, se estima que en Chile hay un déficit anual de 5.000 talentos digitales.

Ya que hoy el problema es precisamente la demanda, no necesariamente esto quiere decir que las empresas deban competir por el personal que actualmente existe, sino que el objetivo también estaría en pensar como generar nuevo talento, e incluso reconvertir colaboradores, ofreciendo nuevas soluciones para nuevos desafíos.

Para suplir ese déficit existen metodologías como las impulsadas por bootcamps, orientados a formar nuevos talentos o reconvertir profesionales de las empresas y ayudarlos a desarrollar nuevas habilidades en tecnología, incluso sin tener conocimientos previos.

En estos bootcamps, los alumnos pueden aprender desde cómo diseñar una página web hasta hacer una aplicación, a través de programas intensivos, que en corto tiempo proporcionan conocimientos que son muy requeridos hoy por las compañías. 

El éxito de la metodología utilizada por ejemplo  MindHub está representada por un sistema de aprendizaje, en el que se simula un verdadero ambiente laboral, donde los conocimientos adquiridos se ponen en práctica de forma simultánea, mediante labs y acompañamiento de mentores que van guiando el proceso, logrando rápidos avances.

El desafío actual es disminuir el déficit de personal de TI calificado, y en esa tarea están enfocados estos bootcamps, que forman a las nuevas generaciones de creadores tecnológicos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto