Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Hospital de Los Andes llama a los usuarios a respetar horarios de controles médicos, medidas sanitarias y aforos establecidos

Una de las unidades que tuvo un incremento de su actividad fue el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), razón por la cual aumentó el número de personas que a diario concurren al establecimiento.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Municipalidades de Los Andes y Santiago firman importante convenio de colaboración
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Se dio inicio a la marcha blanca del nuevo CESFAM de San Esteban
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
 
 

LOS ANDES (13/01/2022).- Un llamado a los usuarios a respetar los horarios de citación para las correspondientes atenciones médicas ambulatorias, como así también las medidas sanitarias y los aforos establecidos, realizó el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

Esto obedece al aumento del número de personas que a diario concurren al establecimiento, toda vez que luego del período más crítico de la pandemia durante el cuarto trimestre del año pasado, el hospital reactivó actividades que habían sido postergadas para atender a las personas afectadas por el Covid-19. 

Una de las unidades que ha tenido un incremento es el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), por lo que en algunos días son muchos los usuarios que concurren para ser atendidos por los profesionales, realizarse exámenes ambulatorios o algún trámite administrativo.

En tal sentido, la subdirectora de Gestión del Usuario del HOSLA, Paula Cacciuttolo, señaló que se han implementado distintas medidas para prevenir la ocurrencia de aglomeraciones al interior del hospital y del CAE, como entrega de horas en horario diferenciado, control riguroso en los accesos y habilitación de zona de espera en espacio abierto.

“Hemos recibido instrucciones ministeriales de aumentar los rendimientos médicos, a fin de dar solución y respuesta a la enorme cantidad de pacientes que, debido a la pandemia, se han quedado sin sus controles de patologías crónicas y requerimientos clínicos diarios, de manera que puedan ser atendidos presencialmente por los médicos. En consideración a que la circulación viral en nuestra comunidad es baja, este es un buen momento para que podamos atenderlos y generar las estrategias para que reciban la atención de salud”, enfatizó.

Indicó que por el espacio físico del CAE el hospital dispuso diversas estrategias, como el bloqueo de asientos para respetar la distancia, el retiro de algunos trasladándolos a una sala de espera habilitada con toldos en el antejardín de acceso, evitando aglomeraciones al interior, y reubicación de parlante para el llamado de los profesionales a los pacientes.

Sin embargo, estas no han sido suficientes para mantener el distanciamiento físico entre las personas, por lo que la preocupación de la dirección del establecimiento es que puedan ocasionarse contagios de pacientes o personal de salud, debido al alto número de personas que permanecen en el hospital y las características de la variante Ómicron de Covid-19, la que es mucho más transmisible que las anteriores.

Por este motivo, el jefe del Consultorio Adosado de Especialidades, Dr. Julio Cruz, instó a la población para concurrir al hospital solo en situaciones justificadas, como controles médicos, retiro de medicamentos, tomas de exámenes de laboratorio o Imagenología. Del mismo modo, solicitó a los usuarios no asistir para hacer consultas o acompañar a personas que pueden desplazarse sin dificultad.

“Lo primero, es la puntualidad en la asistencia a los controles, ya que hemos establecido un sistema diferenciado donde cada paciente está asignado a un bloque horario, por lo tanto, se debe respetar. La idea es que se presenten con a lo menos veinte o quince minutos de anticipación para hacer los trámites respectivos, no antes, para así evitar aglomeraciones innecesarias”.

Lo segundo es lo relativo al acompañamiento de los pacientes, solicitándose que por el momento quienes pueden concurrir a los controles sin necesidad de ir con otra persona puedan así hacerlo, “o en el caso de los que requieran asistir acompañados sea por un familiar o quien conozca su caso clínico y antecedentes. Todo esto lo hacemos para disminuir los aforos y el riesgo que significa tanto para los pacientes como para el personal de salud, que estamos lidiando por dos años con esta pandemia”

Cabe señalar que el personal de guardia y de la OIRS están disponibles para orientar a los usuarios, a fin de que puedan solucionar sus requerimientos con las facilidades y asistencias que necesitan.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A las Carabineras en el día de la madre

Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto