Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Colegio Médico Aconcagua en estado de alerta por la reapertura de Los Libertadores ante el explosivo aumento de contagios en Argentina

“El traslado del coronavirus a través de los veraneantes que ingresan a nuestra zona pudiese ser significativo”, sostuvo el doctor Foncea, no descartando rebrotes en ciudades turísticas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ladrón que ingresó a robar a un condominio muere al enfrentarse con el dueño de casa
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Carabineros detiene a peligroso delincuente que intentaba forzar puertas de un vehículo para robar especies
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

LOS ANDES (08/01/2022).- La reapertura del Complejo Los Libertadores para turistas que se produjo al mediodía del pasado martes y el explosivo aumento de casos de personas contagiadas con el coronavirus Covid-19 que se ha venido registrado en las últimas semana en Argentina, mantienen con inquietud y en estado de alerta al Colegio Médico Regional Aconcagua por las consecuencias que ello podría generar en la zona y en ciudades turísticas del sector costero de la región.

Esto en consideración a que la variante predominante es la Ómicron y porque en nuestro país también se ha experimentado un aumento progresivo de casos, que es un poco parecido a lo que ocurrido inicialmente con la variante Delta en que se llegó hasta cerca de los 3 mil casos diarios en su peor momento.

Al respecto, según lo informado por el Diario Los Andes de Mendoza, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Argentina reportó el viernes un total de 110.533 nuevos casos de coronavirus, lo que alcanzó su cuarto récord consecutivo; mientras que Mendoza registró 4.536 casos nuevos confirmados.

Hace presente el medio de comunicación que durante la primera semana de 2022 la tercera ola de coronavirus generó un crecimiento exponencial de los contagios. Según el informe semanal del gobierno de Mendoza, entre el 31 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022 hubo 12.364 casos confirmados de Covid-19, es decir, cuatro veces más de los notificados la semana previa.

Sobre el particular, el doctor Luis Foncea, presidente del Colegio Médico Regional Aconcagua (Ver foto ampliada), indicó que considerando lo que está ocurriendo con la pandemia en el vecino país “uno podría pensar que el traslado del coronavirus a través de los veraneantes que ingresan a nuestra zona a través del Complejo Los Libertadores pudiese ser significativo. Si bien se exige la vacunación y además el examen de PCR, dentro de las medidas sanitarias que se deben cumplir, lo que nos preocupa es si vamos a ser capaces de hacer el seguimiento que corresponde a todas las personas que viene a pasar sus vacaciones en nuestro país, principalmente de los turistas provenientes desde Argentina donde hay un aumento de casos significativo”, expresó.

En tal sentido, dijo que la Seremi de Salud debiera llevar a cabo dicho seguimiento a lo menos por diez días.

Sostuvo que el funcionamiento de la avanzada fronteriza y el tomar en cuenta la condición epidemiológica de Argentina son temas que hay que reevaluar y pensar desde la forma más amplia.

“Por un lado está lo económico, el restablecimiento de la industria turística, por lo tanto en algún momento tenía que ocurrir. Sin embargo, ¿por qué se restringieron los pasos fronterizos?, justamente para que pudiese hacerse una trazabilidad de la gente que llega y eventualmente hacer un seguimiento de aquellos que se hicieron la PCR. Lo que esperamos es que eso no se descuide y sea de la mejor forma posible, porque podría ser que hubiese rebrotes sobre todo en algunas ciudades turísticas costeras, como son Viña del Mar y Valparaíso”, advirtió.

Variante Ómicron

El profesional indicó que los estudios dicen que si bien la variante Ómicron es altamente contagiosa, no es tan letal como las otras en el sentido que no produce una enfermedad de tanta gravedad.

“Tiene sintomatología un poco distinta, es sin fiebre, pero con fatiga, congestión nasal y algo de tos, que hace sospechar que uno pudiese confundir eso con otras enfermedades virales como gripe”, reiterando la importancia de efectuarse un testeo en caso de tener sospecha o duda.

Rebrote de contagios

Foncea también se mostró preocupado por la situación país y lo que pueda suceder en Aconcagua, ya que se estima que dentro de dos a tres semanas haya un rebrote de contagios y probablemente se tenga un peak.

“Tenemos que ver cómo se comporta a nivel nacional ya que tenemos un porcentaje de población vacunada que es muy alta y pensamos que eso pudiese impedir que no sea tanta la cantidad de casos existentes. Pero creemos qué si fuera demasiada la cantidad de casos, la saturación del sistema sanitario no debiera ser debido a que la vacuna protege mucho sobre la gravedad que produce el Covid-19”, comentó.

Pacientes con Covid hospitalizados

Consultado por el actual momento en las provincias de Los Andes y San Felipe, el presidente del Colegio Médico Regional Aconcagua señaló que ha existido un aumento progresivo de nuevos casos de contagios, pero no ha sido tan importante como en otras zonas del país.

“A diferencia de lo que ocurría hace cuatro semanas, tenemos algunos pacientes con Covid hospitalizados, unos que son de nuestra zona y otros provenientes desde comunas de la costa de nuestra región, donde efectivamente tienen un nivel de saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos un poco más alto, por lo tanto, hemos estado supliendo esa deficiencia”.

Agregó que los hospitales San Juan de Dios de Los Andes y San Camilo de San Felipe cuentan con camas intermedias y UCI disponibles, sumado a la disposición ministerial de ampliarlas de cara las semanas que se vienen, en que probablemente va a aumentar la cantidad de contagios después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto